Japón financiará proyectos de infraestructura que beneficiarán a comunidades de Ayacucho, Junín, Apurímac y Lima
Nota de prensa
18 de marzo de 2019 - 12:00 a. m.
El gobierno de Japón a través de su Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) financiará cinco importantes proyectos de infraestructura para desarrollarse en Ayacucho, Junín, Apurímac y Lima, en las áreas de educación, salud, agricultura y producción.
El embajador del Japón en el Perú, Sadayuki Tsuchiya, firmó con los beneficiarios los contratos de donación de los montos económicos para cada iniciativa, en una ceremonia realizada en sede de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y que fue presidida por su Director Ejecutivo, Mg. José Antonio González Norris, quien agradeció en representación del gobierno peruano el aporte recibido y recordó que este año se celebra el 120 aniversario de la llegada al Perú de los primeros inmigrantes japoneses.
Por su parte, Monseñor Salvador Piñeiro, en su condición de Presidente de Cáritas Ayacucho, -una de las instituciones beneficiarias- explicó que el financiamiento del gobierno del Japón permitirá mejorar la calidad de vida de 68 familias de agricultores del distrito de Tambo, con la recuperación de zonas agrícolas para ampliar sus cosechas.
Programa APC
El Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) se viene implementando en el Perú desde 1989, habiéndose orientado a las áreas de educación, salud, agricultura, saneamiento básico, generación de empleo, pesca artesanal, conservación del medio ambiente y prevención de Desastres. Entre 1989 y 2015 ha aprobado 379 proyectos por un monto de US$ 27’146,181.00.
Pueden acceder a este programa los gobiernos distritales, provinciales y regionales, las ONGs nacionales e internacionales con experiencia mínima de tres años y las asociaciones sin fines de lucro por un monto de hasta 10 millones de yenes. El programa privilegia los proyectos que atiendan necesidades básicas que generan beneficios comunitarios y se orientan a la reducción de la brecha social con sostenibilidad.
Para el año 2019 se ha contemplado el apoyo a cinco proyectos en nuestro país:
1.Proyecto de Construcción del Sistema de Riego por aspersión en el Sector de Ticabamba- Pantipata, Apurímac.
Monto de US$ 78,115.00 siendo la entidad receptora el Instituto de Investigación y Desarrollo Andino. Este proyecto se ubica en el sector de Pantipata, distrito de San Pedro de Cachora, provincia de Abancay, región Apurímac, y permitirá la ampliación de la frontera agrícola de 34.97 hectáreas bajo riego permanente por aspersión y la diversificación de la base productiva del cultivo de especies como papa, maíz y haba. Beneficiará directamente a 91 familias y se espera incrementar progresivamente el ingreso familiar por las actividades productivas.
2.Proyecto de Construcción del Sistema de Riego por Aspersión en el Sector de Chillihua, Ayacucho.
Monto: US$ 87,326.00 siendo la entidad receptora Cáritas Ayacucho. Las obras comprenden un sistema presurizado de riego, un reservorio y líneas de distribución. Esta actividad es fortalecida y complementada con la asistencia técnica, el desarrollo de capacidades y la organización de los beneficiarios, para su sostenibilidad.
3.Proyecto de Equipamiento del Centro de Medicina Física y Rehabilitación del Policlínico Peruano Japonés en Jesús María.
Monto: US$ 84,509.00 siendo la entidad receptora la Asociación Peruano Japonesa.
El objetivo del proyecto comprende la adquisición de equipos para rehabilitación para poder tratar lesiones deportivas, trastornos articulares degenerativos y terapia combinada.
4.Proyecto de Construcción de Aulas en la Institución Educativa Inicial Nº 169 en Acolla, Junín.
Monto: US$ 88,873.00 siendo la entidad receptora Organismo para el Desarrollo Integral Sostenible (ODEINS). Este proyecto comprende la construcción de 2 aulas modernas de nivel inicial con un total de 228,80m2 incluyendo servicios higiénicos y depósitos en cada aula. Este proyecto beneficiará a 120 familias del distrito de Acolla.
5.Proyecto de Construcción de Aulas en la Institución Educativa Inicial N° 1518 en Yauyos, Junín.
Monto: US$89,805.00 siendo la entidad receptora el Organismo para el Desarrollo Integral Sostenible ODEINS. El objetivo de este proyecto es mejorar la infraestructura educativa mediante la construcción de aulas de acuerdo a las directivas del Ministerio de educación, considerando el espacio, iluminación, seguridad y comodidad de los niños y niñas.
Miraflores, 13 de marzo de 2019
Área de Imagen Institucional y Comunicaciones
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI
Correo: prensa@apci.gob.pe
Teléfono: 617 3668