APCI destaca la contribución del mecanismo de Canasta de Fondos a la Defensoría del Pueblo
Nota de prensa
24 de mayo de 2019 - 12:00 a. m.
El Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), José Antonio González Norris, participó en el Taller de presentación de las conclusiones del ‘Informe de la Evaluación Final del Proyecto de Apoyo a la Defensoría del Pueblo a través del mecanismo de Canasta de Fondos’.
Al respecto, el Director Ejecutivo de APCI, resaltó la experiencia innovadora de la Canasta de Fondos aplicada a un tema tan importante como son los derechos de las poblaciones vulnerables frente a la administración del Estado, y además expresó su agradecimiento a las fuentes de cooperación que depositaron su confianza en esta modalidad.
Cabe indicar que la Canasta de Fondos de la Defensoría del Pueblo es un mecanismo que permite a países contribuir a un fondo único, optimizando la ayuda al desarrollo y simplificando procedimientos. Hasta el final del proyecto, Canadá y España se mantuvieron como donantes, en tanto Bélgica en calidad de observador.
El taller realizado el 21 de mayo contó además con la presencia del Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez Camacho; la Embajadora de Canadá, Gwyneth Kutz; el Embajador de España, Ernesto de Zulueta Habsburgo-Lorena; la Embajadora de Bélgica, Koenraad Lenaerts.
De acuerdo al Informe de Evaluación final del Proyecto de la Canasta de Fondos, dicha iniciativa tiene entre sus ventajas el haber contribuido a simplificar procedimientos y a reducir los costos de administración, supervisión y coordinación de la Defensoría del Pueblo.
Asimismo, destaca el documento que el mecanismo de la Canasta de Fondos ha contribuido a fortalecer la institución en métodos de trabajo y gestión administrativa, a ampliar la cobertura de la intervención de la Defensoría a más distritos y comunidades, y a tener más fuerza para incidir con el Estado en determinados temas.
Por parte de los donantes, el informe indica que el mecanismo de la Canasta de Fondos ha permitido una mayor coordinación y armonización entre donantes; la ampliación de conocimiento, producto de los debates, discusiones, intercambio de ideas, capacitaciones, la maximización del impacto de sus intervenciones, y la posibilidad de hacer trabajos de campo con la defensoría, a través de las visitas de supervisión.
Miraflores, 23 de mayo de 2019
Área de Imagen Institucional y Comunicaciones
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI
Correo: prensa@apci.gob.pe
Teléfono: 617 3668