APCI destaca rol articulador del sector privado en los proyectos de cooperación para el desarrollo
Nota de prensa
12 de junio de 2019 - 12:00 a. m.
El Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), José Antonio González Norris, destacó la participación de sector privado en la Cooperación Internacional para el Desarrollo, durante su presentación en el evento ‘Impulsar la Cooperación Sur-Sur y Triangular para el desarrollo de Parques Inclusivos y Sostenibles”,
Evento organizado en forma conjunta por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Ministerio de la Producción y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Dicho evento forma parte de la Conferencia Internacional sobre “Parques Industriales para el Desarrollo Industrial Inclusivo y Sostenible”, realizado en Lima el 11 y 12 de junio, en el auditorio de la SNI, en el marco del Programa de Alianza para Países (PCP) Perú.
En la presentación de su ponencia: ‘El sector privado y su rol en la Cooperación Internacional’, el Director Ejecutivo de la APCI, indicó que en el año 2017 se ejecutaron 21 proyectos bajo el nuevo esquema de la cooperación denominado ‘Alianzas Multiactor’, modalidad voluntaria donde participan el sector público, el sector privado, la fuente cooperante y otros actores.
Precisó que las iniciativas multiactor alcanzaron en el año 2017 un monto de US$ 18’080,859 dólares, del cual el 11% constituyó aporte de las empresas, el 77% de las fuentes cooperantes y el 12% de contrapartidas nacionales.
En ese sentido, consideró como muy significativa la participación de la empresa privada en los proyectos multiactor, que totalizaron en ese mismo año un monto de US$ 1’912,223 dólares. Señaló que algunas de las empresas que han estado involucradas en estas iniciativas son el BCP, Makro, Antamina, Scotiabank, Belcorp, Procter & Gamble, Colgate-Palmolive, Hyundai, Santander, Nestlé, Agrícola Chapi, Walt Disney, BNP Paribas y otras.
En el caso de los recursos provenientes de la Cooperación Internacional, éstos fueron principalmente aportes de la cooperación de Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Francia y Alemania, así como de algunos organismos internacionales como el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la UNICEF.
Resaltó que desde el año 2015, la APCI viene trabajando en la implementación del esquema de las Alianzas Multiactor de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible, promoviendo a través de esta modalidad iniciativas que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestro país.
El bloque ‘Impulsar la Cooperación Sur-Sur y Triangular para el desarrollo de Parques Inclusivos y Sostenibles”, del día 11 de junio fue presentado por el Director de la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC), Sr. Jorge Chediek.
También participó en este evento el Director General para Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Embajador Mario López Chávarri, con la ponencia: ‘Perú, país dual: La Nueva Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional’.
Asimismo, se realizaron presentaciones de funcionarios de la ONUDI; la Cooperación de Etiopía para el Desarrollo de Parques Industriales (IPDC); la Liga de Desarrollo Verde de las Zonas de Desarrollo Económico Nacional y Tecnológico Eco Centro Teda; y de Tianjin Eco City China-Singapur.
Miraflores, 11 de junio de 2019
Área de Imagen Institucional y Comunicaciones
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI
Correo: prensa@apci.gob.pe
Teléfono: 617 3668