Cooperación entre Perú, Costa Rica y Alemania permitirá visibilizar mejor los indicadores económicos de los bosques
Nota de prensa
21 de junio de 2019 - 12:00 a. m.
Por primera vez, Perú, Costa Rica y Alemania trabajan en una misma iniciativa: generar información económica clave del sector forestal y de fauna silvestre peruano, para evidenciar su importancia en la economía nacional y desarrollar acciones que promuevan su sostenibilidad y competitividad.
El Perú tiene una diversidad de ecosistemas forestales, que brindan diversos servicios ecosistémicos fundamentales para una diversidad de actividades económicas que se desarrollan en nuestro país. Pero estos beneficios no son evidenciadas en las Cuentas Nacionales que reporta el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); según cifras del año 2017, el sector forestal solo representa el 0.13% del Producto Bruto Interno.
Para mejorar estas estadísticas económicas, se pondrá en marcha el Proyecto de Cooperación Triangular denominado “Intercambio de experiencias y fortalecimiento de capacidades para la gestión sostenible y generación de información clave del sector forestal y de fauna silvestre”, gestionado mediante la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), que permitirá la cooperación de expertos de Costa Rica hacia Perú, con el apoyo de Alemania a través de la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).
En este marco, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), en articulación con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), desarrollarán la Cuenta Satélite Forestal, que permitirá visibilizar indicadores estadísticos clave y así reflejar la importancia del sector y su aporte a la economía del país.
Asimismo, se propondrán instrumentos económicos que impulsen las actividades forestales.
“La Cuenta Satélite Forestal será una herramienta invaluable para la compilación de estadísticas integradas, la derivación de indicadores consistentes comparables y la medición de los avances de los objetivos del desarrollo sostenible”, destacó Luis Alberto Gonzales – Zúñiga, Director Ejecutivo del SERFOR.
La Cuenta Satélite Forestal será una extensión de las cuentas nacionales convencionales que elabora el INEI, y tiene como marco de referencia el Sistema de Cuentas Ambientales y Económicas, el cual proporciona un enfoque conceptual multipropósito para comprender la interacción entre el ambiente y la economía.
Representantes de entidades gubernamentales de Costa Rica, como son el Ministerio de Ambiente y Energía, el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica y el Banco Central de Costa Rica, visitaron nuestro país para trabajar el plan operativo del Proyecto Triangular con los especialistas del SERFOR e INEI.
El Proyecto Triangular tendrá una duración de dos años y contará con la asistencia y acompañamiento de las Agencias GIZ de Costa Rica y Perú. Como resultados de este, se espera contar con los primeros reportes de la cuenta satélite forestal; desarrollar al menos un mecanismo económico que promuevan el desarrollo de actividades forestales, así como la difusión de la experiencia de este proyecto de cooperación.
El SERFOR como Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre promueve estas acciones para la gestión sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre de nuestro país
Miraflores, 21 de junio de 2019
Área de Imagen Institucional y Comunicaciones
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI
Correo: prensa@apci.gob.pe
Teléfono: 617 3668