APCI y sectores revisaron proyectos del Programa de Cooperación con Japón
Nota de prensa
5 de setiembre de 2019 - 12:00 a. m.
La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), la Embajada del Japón y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), llevaron a cabo la “Octava Reunión de Monitoreo del Programa de Cooperación del Japón”, con la participación de directores y especialistas de los sectores involucrados en los proyectos de cooperación.
La reunión de Monitoreo del Programa de Cooperación con Japón tuvo como objetivo examinar el estado de avance y logros obtenidos en la ejecución de los proyectos de cooperación al desarrollo entre Perú y Japón.
En esta tarea, se revisaron 13 proyectos que involucraron a 15 instituciones peruanas, entre ellas el INDECI, SEDAPAL, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Ministerio de Cultura, el Programa Nacional de Conservación de Bosques del Ministerio del Ambiente, el Instituto Nacional de Rehabilitación del Ministerio de Salud, PROVIAS del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otras entidades.
Las autoridades japonesas que estuvieron presentes fueron el Embajador de Japón en el Perú, Sadayuki Tsuchiya; el Representante Residente de JICA, Kazuhiko Ueno; en tanto por el Perú asistieron, el Director Ejecutivo de la APCI, José Antonio González Norris; y el Director (e) de Gestión y Negociación Internacional de APCI, Ministro Alberto Hart, entre otros funcionarios.
Durante su presentación el Director Ejecutivo de APCI destacó la incorporación en este Programa de dos proyectos nuevos: el Proyecto Triangular “Curso Internacional de Televisión Digital Terrestre (TDT) y su aplicación a nivel de Sistemas de Alerta de Emergencia por Radiodifusión (EWBS)” con INICTEL de la Universidad Nacional de Ingeniería; y el “Proyecto de Desarrollo del Paisaje Cultural del Alto Valle de Utcubamba en Amazonas” con el Gobierno Regional de Amazonas.
Al respecto expresó González Norris, que en un escenario internacional de reducción de la cooperación para países de Renta Media Alta como el Perú, se considera que apostar por proyectos triangulares como la iniciativa de INICTEL, redobla la importancia de priorizar esquemas alternativos de Cooperación como la triangular.
Miraflores, 02 de setiembre de 2019
Área de Imagen Institucional y Comunicaciones
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI
Correo: prensa@apci.gob.pe
Teléfono: 617-3668