Programa APC del Japón financiará cuatro proyectos de infraestructura en Ventanilla, Junín y Ayacucho
Nota de prensa
27 de noviembre de 2019 - 12:00 a. m.
El gobierno de Japón, a través de su Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) financiará cuatro importantes proyectos de infraestructura para desarrollarse en Ventanilla, Junín y Ayacucho, en las áreas de educación, agricultura y proyectos productivos.
La Ceremonia de Firma de Contratos de Donación del Programa APC 2019 se efectúo en la sede de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), entidad que, entre otros, promueve y coordina con la Embajada del Japón, el financiamiento para este tipo de proyectos.
La suscripción de contratos se realizó en presencia del Asesor de la Dirección Ejecutiva de APCI, Eduardo Sal y Rosas Freyre, en representación del Director Ejecutivo de esta Agencia, José Antonio González Norris.
El embajador del Japón en el Perú, Sadayuki Tsuchiya, firmó con los beneficiarios los contratos de donación de los montos económicos para cada iniciativa y que en total suman casi 350 mil dólares. El diplomático destacó que el Programa APC “ha ejecutado 400 proyectos que contribuyen al desarrollo económico del Perú”.
Firmaron por las instituciones beneficiadas: el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Vischongo (Ayacucho), Rubén Prado Díaz; el Presidente de Caritas Ayacucho, Monseñor Salvador Piñeiro García Calderón; el Presidente de la Fundación Pachacútec, Monseñor José Luis del Palacio Pérez-Medel; así como el Presidente del Organismo para el Desarrollo Integral Sostenible – ODEINS, Armando Castillo Cano.
El Programa APC
Financia proyectos que responden a las necesidades básicas de una comunidad, especialmente con infraestructura en las áreas de Educación, Salud, Agricultura, Proyectos Productivos, así como aquellos referidos a Problemas Medio Ambientales y ocasionados por el Cambio Climático. Lo pueden solicitar los gobiernos distritales, provinciales y regionales, las ONGs nacionales e internacionales con experiencia mínima de tres años y las asociaciones sin fines de lucro por un monto de hasta 10 millones de yenes. El Programa APC se viene implementando en Perú desde 1989 y hasta el 2015 ha aprobado 379 proyectos por un monto de US $ 27’146,181.00.
Resumen de Proyectos APC 2019
1. Proyecto de Construcción del Sistema de Riego tecnificado en la localidad de San José de Pucaraccay, Ayacucho
Entidad Receptora: Municipalidad Distrital de Vischongo
Monto: US$ 81,877.00
Este Proyecto beneficiará directamente a 46 familias. Se ubica en la localidad de San José de Pucaraccay, provincia de Vilcashuamán, región Ayacucho. Permitirá la ampliación de la frontera agrícola de 19 Has. a 34 Has. bajo riego permanente por aspersión y la diversificación de la base productiva del cultivo de maíz, papa, trigo, arveja, cebada, quinua, hortalizas y pastos.
2. Proyecto de Construcción del Sistema de Riego tecnificado en la localidad de Nazaret de Uchu, Ayacucho
Entidad Receptora: Cáritas Ayacucho
Monto: US$ 83,846.00
El proyecto beneficiará a 60 familias de agricultores. Se ubica en el distrito de Huamanquiquia, provincia de Víctor Fajardo, Ayacucho. Comprende la construcción y mejoramiento de un sistema de riego entubado e instalación de riego tecnificado por aspersión en áreas de cultivos de papa, maíz, y palto, en una extensión de 9.50 Has, en la que se instalará el sistema de riego por aspersión y micro aspersión en 15.05 Hectáreas.
3. Proyecto de Construcción del Centro de Educación Ocupacional “San Francisco Solano” de Pachacútec, Callao
Entidad Receptora: Desarrollo Integral de Nuevo Pachacútec (Fundación PACHACUTEC)
Monto: US$ 90,429.00
El proyecto beneficiará a 200 familias. Se ubica en la ciudadela Pachacútec del distrito de Ventanilla, región Callao. Este proyecto busca brindar formación técnica básica a la población que vive en situación de extrema pobreza, pobreza y marginación social, capacitándolas integralmente para conseguir un empleo. Las obras comprenden la construcción de aulas donde se ofrecerán cursos de cocina, manualidades, costura, computación y otros talleres de formación.
4. Proyecto de Construcción de Aulas en la Institución Educativa Inicial N° 30232 en Quichuay, Junín
Entidad Receptora: Organismo para el Desarrollo Integral Sostenible (ODEINS)
Monto: US$ 89,734.00
El proyecto beneficiará 55 niños de 3, 4 y 5 años de edad que necesitan de una adecuada infraestructura siguiendo las normas del Ministerio de Educación para su formación integral. Se ubica en la localidad y distrito de Quichuay, provincia de Huancayo, Junín.
Miraflores, 26 de noviembre de 2019
Área de Imagen Institucional y Comunicaciones
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI
Correo: prensa@apci.gob.pe
Teléfono: 617-3668