Perú y Colombia aprobaron su mayor programa bilateral de cooperación sur-sur
Nota de prensa
4 de diciembre de 2019 - 12:00 a. m.
Las delegaciones de los gobiernos del Perú y Colombia aprobaron el día de hoy, en el marco de la “X Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre la República del Perú y la República de Colombia”, celebrada en Lima, el nuevo programa de cooperación bilateral para el periodo 2019-2021, el mismo que integra 13 proyectos que corresponden a los sectores de turismo, medio ambiente, seguridad pública, educación, derechos humanos, desarrollo social, salud, participación política y sociedad civil y, ciencia y tecnología, convirtiéndose en el más grande y ambicioso acordado por ambos países.
Al dar inicio a los trabajos de la Comisión Mixta, el Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), José Antonio González Norris, subrayó la continuidad y solidez de los trabajos de cooperación técnica bilateral que Perú y Colombia desarrollan de manera ininterrumpida desde hace veinte años, resaltando que los proyectos ejecutados con Colombia han permitido el fortalecimiento de las capacidades institucionales y la modernización de políticas públicas de ambos países. Destacó, asimismo, que estas iniciativas acogen las necesidades de los gobiernos subnacionales de ambos países, siendo posible verificar, cada vez más, una mayor participación de estos en la implementación de proyectos de cooperación descentralizada sur-sur.
La Directora de Cooperación Internacional de la Cancillería colombiana, Ministra Plenipotenciaria Marcela Ordóñez Fernández expresó que el programa aprobado da cuenta del excelente momento por el que atraviesan las relaciones entre ambos países, que están unidos por una relación histórica de entendimiento y amistad y que comparten valores y visiones comunes sobre la defensa de la democracia, el respeto al estado de derecho y la promoción de la legalidad, el emprendimiento y, el desarrollo sostenible.
El ámbito de ejecución del nuevo programa se extiende a las regiones peruanas de Amazonas y Arequipa, mientras en Colombia se hará lo propio en Rionegro, en el Departamento de Antioquia.
En este nuevo programa participarán, por el Perú, los Ministerios de Desarrollo e Inclusión Social, de Mujeres y Poblaciones Vulnerables, de Comercio Exterior y turismo, el Ministerio Público, el Jurado Nacional de Elecciones, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, la comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción, la Municipalidad Provincial de Chachapoyas y, la Mancomunidad de Municipalidades de la Cuenca Sur Oriental de Arequipa.
Miraflores, 04 de diciembre de 2019
Área de Imagen Institucional y Comunicaciones
Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI
Correo: prensa@apci.gob.pe
Teléfono: 617-3668