APCI recibe reconocimiento internacional por exitosa gestión en proyecto gastronómico de El Salvador mediante cooperación técnica
Nota de prensaNOTA DE PRENSA 10-2025-APCI

4 de febrero de 2025 - 10:22 a. m.
En España, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) fue distinguida con el reconocimiento “Cooperación Turística Internacional 2024” otorgada por la Asociación Internacional para la Cooperación y el Desarrollo Turísticos (ASICOTUR) durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2025) realizada en enero de 2025.
La ceremonia de entrega celebrada el 3 de febrero reciente en la sede del Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR), la directora ejecutiva de la APCI, embajadora Noela Pantoja recibió el premio de manos de la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León, junto con la jefa del CENFOTUR, Graciela Seminario, acompañada del embajador de El Salvador en Perú, señor Pablo Caballero.
El diploma fue otorgado a la APCI por su gestión en el proyecto “Fortalecimiento de capacidades de las sedes Gastro - Lab Surf City y el Laboratorio de Innovación Gastronómica del CET y CENFOTUR a través del Intercambio de Experiencias Gastronómicas entre El Salvador y Perú”, bajo la modalidad de Cooperación Sur-Sur, prioridad de la política exterior del Perú.
Durante su alocución, la titular de la APCI agradeció el esfuerzo conjunto entre la APCI, CENFOTUR, el Ministerio de Turismo de El Salvador y la Agencia de Cooperación de El Salvador (ESCO); además, a ASICOTUR por el reconocimiento. “Hemos logrado (en esta primera fase) que estudiantes y profesionales salvadoreños adquieran valiosas herramientas en gastronomía y turismo en el 2024”.
Agregó que, en la segunda fase del presente proyecto en el 2025, expertos peruanos viajarán a El Salvador para continuar el trabajo iniciado y asegurar la implementación exitosa de la iniciativa ejecutada con financiamiento de la APCI a través de la Oferta Peruana de Cooperación Internacional.
Por su parte, la ministra del Mincetur, Desilú León expresó que “desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y desde el Gobierno Nacional reconocemos y valoramos el trabajo del CENFOTUR y de la APCI, instituciones claves para hacer de esta iniciativa una realidad”.
Este proyecto, enmarcado en el Programa Bilateral Perú – El Salvador 2023-2025, representa un ejemplo sobresaliente de la Cooperación Sur-Sur ejecutado a través de la colaboración entre la APCI y la ESCO, cuya implementación está a cargo del CENFOTUR y del Ministerio de Turismo de El Salvador.
Cabe recordar que, la titular del Mincetur, en representación del Perú en Madrid, (España) recibió la distinción durante el FITUR 2025, producto de los resultados del proyecto de Asistencia Técnica Internacional que desarrolló el CENFOTUR junto a la APCI.
De esta manera, la APCI promueve la cooperación internacional que contribuya al desarrollo y sostenibilidad en las áreas de bienestar de las personas, la gobernanza democrática, el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente.
La ceremonia de entrega celebrada el 3 de febrero reciente en la sede del Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR), la directora ejecutiva de la APCI, embajadora Noela Pantoja recibió el premio de manos de la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Desilú León, junto con la jefa del CENFOTUR, Graciela Seminario, acompañada del embajador de El Salvador en Perú, señor Pablo Caballero.
El diploma fue otorgado a la APCI por su gestión en el proyecto “Fortalecimiento de capacidades de las sedes Gastro - Lab Surf City y el Laboratorio de Innovación Gastronómica del CET y CENFOTUR a través del Intercambio de Experiencias Gastronómicas entre El Salvador y Perú”, bajo la modalidad de Cooperación Sur-Sur, prioridad de la política exterior del Perú.
Durante su alocución, la titular de la APCI agradeció el esfuerzo conjunto entre la APCI, CENFOTUR, el Ministerio de Turismo de El Salvador y la Agencia de Cooperación de El Salvador (ESCO); además, a ASICOTUR por el reconocimiento. “Hemos logrado (en esta primera fase) que estudiantes y profesionales salvadoreños adquieran valiosas herramientas en gastronomía y turismo en el 2024”.
Agregó que, en la segunda fase del presente proyecto en el 2025, expertos peruanos viajarán a El Salvador para continuar el trabajo iniciado y asegurar la implementación exitosa de la iniciativa ejecutada con financiamiento de la APCI a través de la Oferta Peruana de Cooperación Internacional.
Por su parte, la ministra del Mincetur, Desilú León expresó que “desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y desde el Gobierno Nacional reconocemos y valoramos el trabajo del CENFOTUR y de la APCI, instituciones claves para hacer de esta iniciativa una realidad”.
Este proyecto, enmarcado en el Programa Bilateral Perú – El Salvador 2023-2025, representa un ejemplo sobresaliente de la Cooperación Sur-Sur ejecutado a través de la colaboración entre la APCI y la ESCO, cuya implementación está a cargo del CENFOTUR y del Ministerio de Turismo de El Salvador.
Cabe recordar que, la titular del Mincetur, en representación del Perú en Madrid, (España) recibió la distinción durante el FITUR 2025, producto de los resultados del proyecto de Asistencia Técnica Internacional que desarrolló el CENFOTUR junto a la APCI.
De esta manera, la APCI promueve la cooperación internacional que contribuya al desarrollo y sostenibilidad en las áreas de bienestar de las personas, la gobernanza democrática, el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente.