La Libertad: Profesionales de APCI capacitaron sobre la cooperación internacional
Nota de prensaNota de Prensa 109-2024
Fotos: APCI
16 de diciembre de 2024 - 10:51 a. m.
Con el propósito de capacitar sobre los procesos, modalidades, esquemas y vías de acceso para la gestión de la Cooperación Técnica Internacional (CTI) en el Perú, un equipo de profesionales de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), participó el 5 de diciembre en el seminario taller virtual: “Cooperación Técnica Internacional para el Desarrollo Sostenible de la región La Libertad”.
El taller virtual, organizado por la Subgerencia de Cooperación Técnica del Gobierno Regional de La Libertad, permitió fortalecer las capacidades de los funcionarios y equipos técnicos del GORE La Libertad, así como de los gobiernos locales, provinciales y distritales, universidades, colegios profesionales, Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD), además de gremios empresariales en la gestión de la CTI, ubicados en dicha región.
Los profesionales de la APCI presentaron las siguientes temáticas: La Cooperación Técnica Internacional (CTI) en el Perú; Las Alianzas Multiactor de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Formulación de Proyectos de Cooperación para el Desarrollo; Devolución de IGV e IPM en el marco de los proyectos de Cooperación Técnica Internacional; Alianza de Cooperación Triangular; Cooperación Descentralizada Sur – Sur; y el Programa de Expertos y Voluntariados.
El personal que participó en las presentaciones del taller fueron: Rossana Arauco y Ana Lucia Cosamalon (Dirección de Políticas y Programas); Rosario Zamora Rodríguez (Dirección de Gestión y Negociación Internacional); y, Dora Pacheco Gallegos y Juan Eduardo Chauca Cruz (Dirección de Operaciones y Capacitación).
Como parte del taller, se desarrolló el panel: “Iniciativas de Cooperación Técnica Internacional y su contribución al desarrollo sostenible de la Región La Libertad”, moderado por el señor Pedro Ramírez Solsol, director de la Oficina Desconcentrada de Trujillo del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde participaron representantes de las agencias de cooperación coreana (KOICA) y la cooperación alemana (GIZ), además de la Embajada de Canadá en el Perú.
El taller virtual, organizado por la Subgerencia de Cooperación Técnica del Gobierno Regional de La Libertad, permitió fortalecer las capacidades de los funcionarios y equipos técnicos del GORE La Libertad, así como de los gobiernos locales, provinciales y distritales, universidades, colegios profesionales, Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD), además de gremios empresariales en la gestión de la CTI, ubicados en dicha región.
Los profesionales de la APCI presentaron las siguientes temáticas: La Cooperación Técnica Internacional (CTI) en el Perú; Las Alianzas Multiactor de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Formulación de Proyectos de Cooperación para el Desarrollo; Devolución de IGV e IPM en el marco de los proyectos de Cooperación Técnica Internacional; Alianza de Cooperación Triangular; Cooperación Descentralizada Sur – Sur; y el Programa de Expertos y Voluntariados.
El personal que participó en las presentaciones del taller fueron: Rossana Arauco y Ana Lucia Cosamalon (Dirección de Políticas y Programas); Rosario Zamora Rodríguez (Dirección de Gestión y Negociación Internacional); y, Dora Pacheco Gallegos y Juan Eduardo Chauca Cruz (Dirección de Operaciones y Capacitación).
Como parte del taller, se desarrolló el panel: “Iniciativas de Cooperación Técnica Internacional y su contribución al desarrollo sostenible de la Región La Libertad”, moderado por el señor Pedro Ramírez Solsol, director de la Oficina Desconcentrada de Trujillo del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde participaron representantes de las agencias de cooperación coreana (KOICA) y la cooperación alemana (GIZ), además de la Embajada de Canadá en el Perú.