APCI y UNI coorganizan la cuarta reunión del grupo de trabajo para desarrollar la industria de semiconductores

Nota de prensa
Nota de Prensa 108-2024
APCI y UNI coorganizan la cuarta reunión del grupo de trabajo para desarrollar la industria de semiconductores
APCI y UNI coorganizan la cuarta reunión del grupo de trabajo para desarrollar la industria de semiconductores
APCI y UNI coorganizan la cuarta reunión del grupo de trabajo para desarrollar la industria de semiconductores

Fotos: APCI

APCI

13 de diciembre de 2024 - 10:28 a. m.

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) organizaron la cuarta reunión del “Grupo de trabajo multiactor para desarrollar la industria de semiconductores en el Perú”. Este evento celebrado el 3 de diciembre, en formato híbrido, convocó a representantes del sector público, privado y la academia.

El encuentro realizado desde la facultad de Ciencias de la UNI, sigue la línea para establecer las bases de un plan de acción que permita al país integrarse de manera efectiva al ecosistema global de semiconductores.

La construcción de esta hoja de ruta se ha centrado en identificar las fortalezas locales, los desafíos y las oportunidades internacionales, con un enfoque multidimensional.

Por la APCI, participó el especialista de la Dirección de Gestión y Negociación Internacional, Jhonny Rengifo, quien comentó que esta Agencia se encuentra trabajando para gestionar un posible apoyo de la cooperación coreana, debido a que este país cuenta con mucho potencial en este tema.

En ese sentido, resaltó que es necesario que el equipo de trabajo multiactor identifique las principales áreas de desarrollo de la industria nacional de semiconductores. Asimismo, propuso trabajar en alianzas estratégicas con otros países que han avanzados en el desarrollo de esta industria.

Los participantes de la reunión pertenecen al Ministerio de la Producción (PRODUCE), el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), la Universidad de Purdue USA, el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC).

En la reunión también estuvo presente la experta en semiconductores, Dra. Rosa Estela Díaz, quien compartió con los participantes las experiencias del sector de semiconductores de Brasil, India y Costa Rica, iniciativas de centros de investigación en el extranjero, entre otros puntos.

Cabe indicar que, en estas reuniones, se consensuaron seis pilares estratégicos fundamentales para impulsar el desarrollo de la industria de semiconductores en Perú: Desarrollo de talento y capacitación; Atracción de inversión extranjera; Infraestructura e innovación tecnológica; Recursos naturales y minerales críticos; Propiedad intelectual y sostenibilidad; y, Regulación y competitividad.