APCI fortalece la coordinación con representantes de proyectos de la cooperación iberoamericana

Nota de prensa
Nota de Prensa 105-2024
APCI fortalece la coordinación con representantes de proyectos de la cooperación iberoamericana
APCI fortalece la coordinación con representantes de proyectos de la cooperación iberoamericana
APCI fortalece la coordinación con representantes de proyectos de la cooperación iberoamericana
APCI fortalece la coordinación con representantes de proyectos de la cooperación iberoamericana
APCI fortalece la coordinación con representantes de proyectos de la cooperación iberoamericana

APCI

5 de diciembre de 2024 - 7:25 p. m.

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), organizó, el 20 de noviembre, la reunión con los Representantes del Perú en los Programas e Iniciativas (REPPI) de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la cual estuvo liderada por su directora ejecutiva (e), Noela Pantoja Crespo.

Durante la reunión los REPPI presentaron las experiencias y resultados alcanzados por sus proyectos o programas. Además, trataron sobre los retos que enfrentan para buscar soluciones conjuntas a fin de fortalecer su red de colaboración.

El evento contó con la presencia de la directora de la Oficina Subregional para los Países Andinos de la SEGIB, Adela Maestre Cuello, quien estuvo a cargo de la “Presentación de las principales normas e información relevante de la SEGIB, relacionadas con las responsabilidades de los REPPI”.

Por su parte, la directora ejecutiva (e) de la APCI, expresó su reconocimiento por el valioso aporte de la SEGIB para la cooperación en nuestro país y destacó el trabajo de las instituciones peruanas que llevan a cabo los programas e iniciativas.

Agregó que el Perú participa en 21 Programas, Iniciativas, Proyectos Adscritos (PIPAS) de un total de 30 de la SEGIB. De ellos, 11 corresponden al área cultural, dos al conocimiento, dos a cohesión social, cinco a proyectos adscritos y uno que es transversal y se refiere al Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur - Sur (PIFCSS), en el cual participa directamente la APCI.

Como parte de la agenda, se presentó el estado situacional del Programa Iberoamericano para la Promoción de las Artesanías (Iber Artesanías) a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR). Asimismo, el Programa RADI (Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos) a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Iniciativa IberCocinas, desarrollada por el Ministerio de Cultura.

Las palabras de cierre de la reunión fueron brindadas por el señor Jorge Roberto Medina Dancé, subdirector de la OEA y Asuntos Hemisféricos del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.