APCI organiza conferencia para promover las alianzas multiactor en la cooperación internacional
Nota de prensaNota de Prensa 104-2024
Fotos: APCI
5 de diciembre de 2024 - 7:01 p. m.
La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) organizó, el pasado 22 de noviembre, la conferencia “Alianzas Multiactor en la Cooperación Internacional: gobernanza y factores de éxito”, evento que tuvo por objetivo compartir experiencias y perspectivas sobre la importancia de las alianzas multiactor como herramienta clave para el desarrollo sostenible.
El evento, celebrado en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, se conformó por un panel de representantes de tres instituciones ejecutoras de proyectos multiactor, quienes compartieron sus experiencias y desafíos en la asociación entre socios cooperantes, actores públicos y privados en la implementación de los proyectos “Alianza Café para la Excelencia Café”, “Escuela socio deportiva de la fundación Real Madrid Warma Yachay en Perú” y “Evaluación de estrategias de eliminación de TB en una zona de TB cero”.
A su turno, la directora ejecutiva (e) de la APCI, Dra. Noela Pantoja, resaltó que el esquema de Alianzas Multiactor promueve la participación de los diversos actores del desarrollo, públicos y privados, en beneficio de la población, a fin de desarrollar soluciones innovadoras adaptadas a las realidades locales. Destacó que en el 2022, se ejecutaron 36 proyectos por un total de USD 15.6 millones; de los cuales, siete millones (44.9%) correspondieron al sector privado. Finalmente, recalcó que el número de proyectos multiactor incrementaron de 21 en el 2017 a 36 en el 2022.
Es preciso señalar que desde el año 2015, la APCI promueve el esquema de las Alianzas Multiactor, el cual cuenta con un marco conceptual y una guía operativa para orientar su implementación. El referido esquema se encuentra contemplado en los lineamientos de la Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional (PNCTI) al 2030, el cual busca facilitar la implementación de esquemas innovadores de cooperación entre los actores del desarrollo.
Esta actividad reafirma el compromiso de la APCI y el Ministerio de Relaciones Exteriores para la promoción de esquemas innovadores de cooperación internacional, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fortaleciendo las alianzas estratégicas entre los distintos actores del desarrollo.
El evento, celebrado en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, se conformó por un panel de representantes de tres instituciones ejecutoras de proyectos multiactor, quienes compartieron sus experiencias y desafíos en la asociación entre socios cooperantes, actores públicos y privados en la implementación de los proyectos “Alianza Café para la Excelencia Café”, “Escuela socio deportiva de la fundación Real Madrid Warma Yachay en Perú” y “Evaluación de estrategias de eliminación de TB en una zona de TB cero”.
A su turno, la directora ejecutiva (e) de la APCI, Dra. Noela Pantoja, resaltó que el esquema de Alianzas Multiactor promueve la participación de los diversos actores del desarrollo, públicos y privados, en beneficio de la población, a fin de desarrollar soluciones innovadoras adaptadas a las realidades locales. Destacó que en el 2022, se ejecutaron 36 proyectos por un total de USD 15.6 millones; de los cuales, siete millones (44.9%) correspondieron al sector privado. Finalmente, recalcó que el número de proyectos multiactor incrementaron de 21 en el 2017 a 36 en el 2022.
Es preciso señalar que desde el año 2015, la APCI promueve el esquema de las Alianzas Multiactor, el cual cuenta con un marco conceptual y una guía operativa para orientar su implementación. El referido esquema se encuentra contemplado en los lineamientos de la Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional (PNCTI) al 2030, el cual busca facilitar la implementación de esquemas innovadores de cooperación entre los actores del desarrollo.
Esta actividad reafirma el compromiso de la APCI y el Ministerio de Relaciones Exteriores para la promoción de esquemas innovadores de cooperación internacional, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fortaleciendo las alianzas estratégicas entre los distintos actores del desarrollo.