JICA, APCI y CISMID-UNI clausuran curso internacional de sismología que reunió a participantes de 9 países

Nota de prensa
Nota de Prensa 093-2024
JICA, APCI y CISMID-UNI clausuran curso internacional de sismología que reunió a participantes de 9 países
JICA, APCI y CISMID-UNI clausuran curso internacional de sismología que reunió a participantes de 9 países
JICA, APCI y CISMID-UNI clausuran curso internacional de sismología que reunió a participantes de 9 países
JICA, APCI y CISMID-UNI clausuran curso internacional de sismología que reunió a participantes de 9 países
JICA, APCI y CISMID-UNI clausuran curso internacional de sismología que reunió a participantes de 9 países

Fotos: APCI

9 de octubre de 2024 - 5:45 p. m.

Luego de tres semanas de clases se realizó el acto de clausura del curso internacional: “Ingeniería Sísmica y Planeamiento para la Reducción del Riesgo de Desastres”, que reunió en Lima a profesionales de 9 países de Latinoamérica. El evento de cierre del curso tuvo lugar en el Colegio de Ingenieros en San isidro.

El curso llevado a cabo del 16 de septiembre al 04 de octubre fue posible gracias al apoyo financiero y técnico del gobierno de Japón a través de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), en coordinación con la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y la asistencia de las Embajadas peruanas en el exterior.

Los 19 participantes -procedentes de Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá y Perú- fortalecieron sus conocimientos en el tema de la reducción de la vulnerabilidad sísmica mediante el reforzamiento estructural de edificios esenciales y comunes con técnicas de bajo costo.

Los profesionales peruanos que participaron de la tercera edición de este curso pertenecen al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción SENCICO, y la Municipalidad Metropolitana de Lima.

En su presentación, la directora ejecutiva (e) de la APCI, Noela Pantoja Crespo, consideró que una parte importante del valor agregado del curso sobre riesgo de desastres es que los participantes puedan generar espacios similares con los planes de acción elaborados en dicha actividad con el fin de retroalimentar y ejecutar propuestas concretas de intervención en su propio contexto.

En el acto de clausura del curso también estuvieron presentes el representante residente adjunto de JICA, Shohei Kashiwagi; el representante de la Embajada de Japón, segundo secretario de la Embajada del Japón, Toru Koganezawa; el director de CISMID, Luis Fernando Lázares; y el presidente del Colegio de Ingenieros del Perú, César Torres Chung.

La actividad se desarrolla bajo el esquema de “Cooperación Triangular”, en donde Japón realiza la contribución técnico-financiera y el Perú es país oferente de las capacidades técnicas del CISMID-UNI a terceros países.