Perú y Honduras clausuran con éxito el proyecto de alertas forestales, promovido por la APCI

Nota de prensa
Nota de Prensa 082-2024
Perú y Honduras clausuran con éxito el proyecto de alertas forestales, promovido por la APCI
Perú y Honduras clausuran con éxito el proyecto de alertas forestales, promovido por la APCI
Perú y Honduras clausuran con éxito el proyecto de alertas forestales, promovido por la APCI
Perú y Honduras clausuran con éxito el proyecto de alertas forestales, promovido por la APCI
Perú y Honduras clausuran con éxito el proyecto de alertas forestales, promovido por la APCI

9 de setiembre de 2024 - 11:05 a. m.

Del 01 al 06 de septiembre, se desarrolló con éxito en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, la última actividad del proyecto de cooperación Sur-Sur “Fortalecimiento del proceso de denuncias ambientales de la PGR de Honduras basada en la experiencia de alertas forestales del OSINFOR del Perú”, cuyo objetivo fue fortalecer las capacidades del equipo técnico y legal de la Procuraduría General de la República – PGR, de Honduras, para implementar las alertas forestales y mejorar el proceso de interposición de denuncias ambientales.

Los especialistas del OSINFOR del Perú, Luis Alberto Cruzado y Carol Cáceres, cumplieron con éxito la misión de transferir conocimientos y capacidades sobre la implementación de alertas forestales, dirigida a los profesionales de la PGR de la República de Honduras.

En total, la misión peruana capacitó a diez profesionales de la Dirección General del Ambiente de la PGD de Honduras; y dos profesionales del Instituto de Conservación Forestal del mismo país.

La actividad denominada “Taller presencial para la elaboración y asesoramiento de una propuesta metodológica de la puesta en marcha de alertas forestales en el contexto hondureño”, fue coordinada y financiada por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), bajo el mecanismo de la Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional (OPCTI).

La ceremonia de cierre del proyecto fue presidida por la secretaria general de la Procuraduría de la República de Honduras, Karen Rosibel Funes; y por la jefa de OSINFOR, Ingeniera Lucetty Ullilen, quien se conectó desde el Perú. Todo este esfuerzo ha contado con el apoyo de la Embajada del Perú en Honduras.

El proyecto forma parte del Programa de Cooperación Técnica 2022 – 2024, que desarrollan con éxito ambos países y que fue aprobado en la V Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica bilateral.