César Eduardo Díaz Díaz
Asesor de la Dirección Ejecutiva
Fecha de inicio:20 ago 2024
Resumen
Ingeniero Agrónomo formado y graduado en la Universidad Nacional Agraria La Molina - UNALM con el trabajo “La Cooperación Técnica Internacional en el Perú: Institucionalidad y procesos para la presente década”.
Ha cursado y culminado diversas diplomaturas y cursos: Presupuesto Público (ESAN, 2014), Planeamiento y Presupuesto por Resultados (Escuela de Postgrado/ Universidad Continental – 2014); Organización por Procesos (Contraloría General de la República, 2012), Planificación para el Desarrollo Local y Regional (UNI, 2007), Gerencia para resultados en el Desarrollo (BID, 2006), Gerencia Política y Gobernabilidad (PUCP, 2005), Pedagogía Universitaria (Universidad de Lima, 2004), así como otras diplomaturas en Programación y Gestión de Proyectos.
De manera adicional, ha asistido a diversos congresos, seminarios y talleres: Planificación e Inclusión (CEPLAN, 2012), Planeamiento Siglo XXI (CEPLAN, 2011), Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (PNUD, 2006), Buenas Prácticas Gubernamentales (Ciudadanos al Día, 2006), Descentralización (Fundación Konrad Adenauer, 2005), Incorporación de análisis de riesgo en procesos de planificación e inversión pública (BID, GTZ, UE, COSUDE, 2005).
Cargos desempeñados más importantes
Ha ocupado diversos cargos directivos en la APCI, también ha sido Coordinador de Proyecto y especialista en varios órganos de línea y formado parte de grupos de trabajo institucional para el planeamiento estratégico y operativo. Asimismo ha desempeñado funciones similares en diversas entidades públicas, entre las cuales destacan el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Planificación (INP).
Docencia
Ha sido docente en diversos diplomados de Proyectos de Inversión Pública, en Planificación y Desarrollo Regional y Local, y de Cooperación Internacional.
Publicaciones y artículos
Colaborador, miembro del Comité de Redacción o responsable de la elaboración y producción de los informes institucionales de la APCI sobre el estado de la cooperación internacional en el Perú. Igualmente ha elaborado y publicado diversos artículos sobre gestión por resultados, la Planificación de la Cooperación Internacional en el Perú, entre otros.
Ha cursado y culminado diversas diplomaturas y cursos: Presupuesto Público (ESAN, 2014), Planeamiento y Presupuesto por Resultados (Escuela de Postgrado/ Universidad Continental – 2014); Organización por Procesos (Contraloría General de la República, 2012), Planificación para el Desarrollo Local y Regional (UNI, 2007), Gerencia para resultados en el Desarrollo (BID, 2006), Gerencia Política y Gobernabilidad (PUCP, 2005), Pedagogía Universitaria (Universidad de Lima, 2004), así como otras diplomaturas en Programación y Gestión de Proyectos.
De manera adicional, ha asistido a diversos congresos, seminarios y talleres: Planificación e Inclusión (CEPLAN, 2012), Planeamiento Siglo XXI (CEPLAN, 2011), Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (PNUD, 2006), Buenas Prácticas Gubernamentales (Ciudadanos al Día, 2006), Descentralización (Fundación Konrad Adenauer, 2005), Incorporación de análisis de riesgo en procesos de planificación e inversión pública (BID, GTZ, UE, COSUDE, 2005).
Cargos desempeñados más importantes
Ha ocupado diversos cargos directivos en la APCI, también ha sido Coordinador de Proyecto y especialista en varios órganos de línea y formado parte de grupos de trabajo institucional para el planeamiento estratégico y operativo. Asimismo ha desempeñado funciones similares en diversas entidades públicas, entre las cuales destacan el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Planificación (INP).
Docencia
Ha sido docente en diversos diplomados de Proyectos de Inversión Pública, en Planificación y Desarrollo Regional y Local, y de Cooperación Internacional.
Publicaciones y artículos
Colaborador, miembro del Comité de Redacción o responsable de la elaboración y producción de los informes institucionales de la APCI sobre el estado de la cooperación internacional en el Perú. Igualmente ha elaborado y publicado diversos artículos sobre gestión por resultados, la Planificación de la Cooperación Internacional en el Perú, entre otros.
Ver más
¿Te sirvió el contenido?
Último cambio 07 enero 2025