MINJUSDH saluda la aprobación de la directiva del MINSA sobre tratamiento de datos personales en Salud
Nota de prensa
3 de setiembre de 2020 - 10:01 p. m.
El pasado 2 de septiembre, el Ministerio de Salud publicó la Resolución Ministerial que aprueba la “Directiva Administrativa que establece el tratamiento de los datos personales relacionados con la salud o datos personales en salud”, la cual ofrece criterios para el uso adecuado de los datos personales en los establecimientos de salud, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales.
Dicha directiva permitirá al personal que se encarga de la recopilación, almacenamiento y transferencia de datos a otros centros de salud, tener mayor claridad sobre cómo cumplir con la Ley n.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales (LPDP), y garantizar de mejor manera que personas no autorizadas no tengan acceso a los datos de salud. La Directiva fue aprobada a través de la Resolución Ministerial n.° 688-2020-MINSA.
Los datos personales relacionados con la salud son datos especialmente protegidos y considerados sensibles, ya que su vulneración o publicación sin consentimiento, afecta en mayor medida a las personas. Es por ello que la LPDP establece que el consentimiento para el tratamiento de los mismos debe darse por escrito, o a través de medios digitales que garanticen la identidad de la persona; salvo en aquellos supuestos autorizados por ley o cuando se trate de razones de salud pública, calificadas así por el Ministerio de Salud.
Es preciso mencionar que en la mencionada directiva se recogieron las observaciones formuladas por la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD), a través de la Opinión Técnica n.° 008-2020-DGTAIPD-JUS.
“Consideramos que es muy importante y eficiente que los sectores elaboren documentos de autoregulación, como directivas o códigos de conducta, que aterricen las disposiciones de la LPDP en el trabajo que realizan, y para ello cuentan con el apoyo de la ANPD. Los derechos de protección de datos personales deben ejercerse directamente ante quienes realizan el tratamiento de datos y, en su defecto, a través de reclamaciones o denuncias, ante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales”, señaló Eduardo Luna Cervantes, director general de la ANPD.