ANIN articula inicio de ejecución de Proyecto de Solución Integral del Río Rímac con alcaldes distritales de Lima y Huarochirí

Nota de prensa
Durante la presentación ante autoridades ediles e instituciones públicas, se detalló el alcance de la obra.
Diseño sin título (33)
Diseño sin título (34)

Fotos: Unidad de Comunicaciones

Unidad de Comunicaciones

18 de junio de 2024 - 3:25 p. m.

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) realizo la presentación técnica del Proyecto de Solución Integral del Río Rímac a los alcaldes distritales de Lima y Huarochirí, que tiene como objetivo reducir el riesgo frente a erosiones, inundaciones y movimientos de masas, para proteger la vida proteger a más de 178 mil habitantes.

Durante la actividad, el equipo técnico de la ANIN detalló a las autoridades locales el alcance de la obra, que en esta primera etapa contempla la elaboración del diseño de defensas ribereñas en más de 63.5 km de extensión, compuesta por diques enrocados, gaviones y muros de concreto en 14 distritos de las provincias de Lima y Callao.

Asimismo, se considera 170 intervenciones en diques de retención y muros de encausamiento para disminuir el arrastre de sedimentos provenientes de 23 quebradas ubicadas en cuatro distritos de las provincias de Lima y Huarochirí.

Al respecto, la ANIN resaltó la importancia de la coordinación y colaboración multisectorial entre las autoridades, que permitirá enriquecer la propuesta de diseño con la identificación de nuevos puntos críticos, además de gestionar la priorización de zonas para una intervención temprana.

“Este proyecto ha sido postergado durante décadas; sin embargo, gracias a la política de prevención ante emergencias climáticas impulsada por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte Zegarra, ha sido posible acelerar el avance de esta megaobra que protegerá a más de 178 mil peruanos y peruanas” señaló la gerente general de la ANIN, Nelly Castañeda.

El servicio adjudicado por S/ 72 millones, está a cargo del Consorcio Soluciones Integrales Rímac (conformado por las empresas Airtificial Intelligence Structures S.A. Sucursal en Perú y Ayesa Ingeniería y Arquitectura S.A.U), se llevará a cabo durante 15 meses, teniendo como fecha estimada de entrega agosto de 2025.

Este evento contó, además, con la participación con la participación del congresista Roberto Sánchez y de representantes de instituciones técnicas como INDECI, la Autoridad Nacional del Agua, Sedapal, CENEPRED, Senamhi, PROLIMA, la Defensoría del Pueblo y organizaciones sociales.