ANIN: Apurímac contará con nueva carretera en Andahuaylas que contribuirá a dinamizar economía de la región

Nota de prensa
Carretera San Antonio de Cachi-Pucaccasa tendrá una extensión de más de 150 km, beneficiando de manera directa a más de 142 500 pobladores
A

Fotos: Unidad de Comunicaciones

Unidad de Comunicaciones

12 de junio de 2024 - 12:44 p. m.

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y el Gobierno Regional de Apurímac firmaron un convenio que permitirá ejecutar la carretera San Antonio de Cachi – Pucaccasa, en la provincia de Andahuaylas, con una inversión estimada de S/ 208.9 millones.

Con la suscripción del acuerdo, se delega las facultades a la ANIN para asumir la realización de este megaproyecto vial, que cuenta con una extensión de más de 150 km y que beneficiará a cerca de 142 500 pobladores, contribuyendo al cierre de brechas de la región.

El impacto social y económico de la obra se extenderá a toda la región y sur del país, debido a que la vía forma parte del corredor económico Abancay – Andahuaylas – Chincheros, mejorando sustancialmente el transporte de los insumos y productos agrícolas y pecuarios, dos de las principales actividades económicas de los distritos intervenidos; así como del sector turismo.

Al respecto, el jefe de la ANIN, Hernán Yaipén, destacó el trabajo colaborativo de los equipos técnicos de ambas instituciones. “Haremos realidad este ansiado proyecto, mejorando la calidad de vida y contribuyendo a dinamizar la economía local”, señaló.

Cabe precisar que actualmente la vía se encuentra en inadecuadas condiciones de transitabilidad, por lo que la ejecución de la obra contribuirá al desarrollo, generará un ahorro de tiempo en desplazamientos y mejorará así el acceso a servicios de salud, educación, entre otros. Asimismo, garantizando la seguridad de la ciudadanía, se implementarán componentes de protección frente a intensas lluvias o inundaciones.

El convenio fue suscrito entre el jefe de la ANIN, Hernán Yaipén Aréstegui y el gobernador de Apurímac, Percy Godoy y contempla la elaboración de los estudios de preinversión, expediente técnico, ejecución física y mantenimiento de la obra.

De esta manera, Apurímac se convierte en la quinta región con la cual la ANIN ha concretado acuerdos para la construcción de megaproyectos, en el marco de la política de impulso al cierre de brechas, establecida por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte y ejecutada por la Presidencia del Consejo de Ministros.

El proyecto se financiará con cargo a las asignaciones presupuestarias del Pliego del Gore Apurímac conforme a su Programación Multianual de Inversiones (PMI), las cuales serán modificadas a favor de la ANIN.