ANIN y Forest Trends firman convenio para ejecutar proyectos ante riesgos de desastres por eventos hídricos

Nota de prensa
Acuerdo contempla formulación, ejecución y mantenimiento de proyectos y programas de inversión de infraestructura natural.
Diseño sin título (19)
Diseño sin título (20)
Diseño sin título (21)

Fotos: Unidad de Comunicaciones

Unidad de Comunicaciones

26 de abril de 2024 - 4:16 p. m.

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y Forest Trends Association firmaron un convenio de cooperación institucional con la finalidad de realizar acciones conjuntas sobre formulación, ejecución y mantenimiento de proyectos y programas de inversión de infraestructura natural, que tiene como objetivo principal la reducción de riesgos de desastres.

Al respecto, el jefe de la ANIN, Hernán Yaipén, explicó que el acuerdo permitirá viabilizar una cartera de proyectos que tengan como prioridad reducir los riesgos hídricos como huaicos, inundaciones, entre otros.
Resaltó que estos proyectos tienen una importancia relevante dado que van a contribuir a la sostenibilidad, pues incluyen medidas como la reforestación y colchones verdes que reducirán el impacto de las lluvias y huaycos en las zonas intervenidas.
Asimismo, generará beneficios colaterales como reducir la huella de carbono, promover el ecoturismo y dinamizar la economía en las zonas de intervención.
A la fecha, la ANIN viene ejecutando 14 proyectos enfocados en generar resiliencia para los movimientos de masas e inundaciones en las cabeceras de cuenca, y esto representa aproximadamente 290 millones de dólares.

En esa línea, el director del proyecto “Infraestructura natural para la seguridad Hídrica, implementado por Forest Trends, Fernando Momiy Hada, indicó que esta inversión en infraestructuras naturales, pone al Perú en la vanguardia de Latinoamérica, cobrando importancia dado que los desastres naturales constituyen uno de los principales factores que se enfrentarán en los próximos años.

El convenio, que tiene una vigencia de dos años, fue suscrito por el jefe de la ANIN, Hernán Yaipén y el director del proyecto “Infraestructura natural para la seguridad Hídrica”, Fernando Momiy Hada.