ANIN inicia proyecto de ampliación y mejoramiento del Canal de Riego Miguel Checa en Piura
Nota de prensaIntervención beneficiará a más de 8,600 personas y optimizará el abastecimiento hídrico en más de 10 mil hectáreas agrícolas de Sullana y Paita.





24 de noviembre de 2025 - 6:22 p. m.
La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) inició el proyecto de ampliación y mejoramiento del Canal de Riego Miguel – Checa, una intervención estratégica que fortalecerá la infraestructura hídrica en las provincias de Sullana y Paita, en la región Piura. Esta obra tiene como finalidad optimizar la conducción del agua para riego, beneficiando a más de 8,640 personas y mejorando el abastecimiento en 10,119 hectáreas agrícolas que comprenden 13,870 predios distribuidos en ambas provincias.
El acto de suscripción del contrato estuvo liderado por el jefe de la ANIN, Hernán Yaipén, y contó con la presencia del congresista César Revilla y del gobernador regional de Piura, Luis Neyra, quienes destacaron la importancia de este proyecto para la región, cuya inversión supera los 280 millones de soles.
Con denominación: “Elaboración del diseño (expediente técnico) y construcción del proyecto: ampliación y mejoramiento del servicio de agua para riego en la zona de influencia del Canal Miguel Checa, provincias de Sullana y Paita, departamento de Piura”. Esta infraestructura abarca una longitud total de 66 kilómetros y estará a cargo del Consorcio Ingeniería Diamante – GA, conformado por Corporación Diamante Jubers S.A.C. y GA Ingenieros Constructores S.A.C. Esta intervención contempla la modernización integral del canal, incorporando nuevas estructuras que permitirán un flujo seguro, estable y continuo del recurso hídrico.
“Hoy comenzamos una nueva aventura con la construcción de 66 kilómetros de este emblemático canal de riego. Como siempre remarco, la articulación entre el Ejecutivo, el Legislativo y los gobiernos subnacionales es demasiado importante para lograr este tipo de metas; sobre todo en proyectos estratégicos para las regiones y el país en general”, señaló el titular de la ANIN.
Entre los principales alcances del proyecto se encuentran la construcción de tomas laterales que permitirán una derivación más eficiente del caudal, así como la ejecución de sifones mayores y reguladores hidráulicos que garantizarán una adecuada distribución del agua en todo el sistema. Del mismo modo, se desarrollarán diversas obras de arte, como puentes peatonales y vehiculares, aliviaderos, acueductos y estaciones de bombeo, además del revestimiento del canal, el fortalecimiento de taludes y la modernización de compuertas. Estas acciones permitirán reducir pérdidas, mejorar la seguridad de las estructuras y asegurar la continuidad del suministro, especialmente en temporadas críticas.
La puesta en marcha de esta obra representa un impulso directo a la agricultura familiar, al incrementar la disponibilidad de agua de riego y garantizar un servicio más eficiente y seguro. Asimismo, contribuirá a fortalecer la resiliencia climática de la zona, al permitir una mejor respuesta frente a sequías, inundaciones y eventos extremos. La mejora del sistema también favorecerá la reducción de conflictos sociales relacionados con la distribución del recurso hídrico, promoviendo una gestión más equitativa y transparente. Durante la ejecución del proyecto, se generará empleo temporal y se fortalecerán capacidades locales vinculadas a la gestión comunal del agua.
Con la puesta en marcha de este proyecto, la ANIN ratifica su compromiso con el desarrollo sostenible de Piura, al modernizar un sistema clave para la seguridad hídrica y la productividad del campo. La entidad reafirmó su compromiso de ejecutar obras que permitan mejorar la calidad de vida de la población y contribuir al crecimiento económico de las regiones.
El acto de suscripción del contrato estuvo liderado por el jefe de la ANIN, Hernán Yaipén, y contó con la presencia del congresista César Revilla y del gobernador regional de Piura, Luis Neyra, quienes destacaron la importancia de este proyecto para la región, cuya inversión supera los 280 millones de soles.
Con denominación: “Elaboración del diseño (expediente técnico) y construcción del proyecto: ampliación y mejoramiento del servicio de agua para riego en la zona de influencia del Canal Miguel Checa, provincias de Sullana y Paita, departamento de Piura”. Esta infraestructura abarca una longitud total de 66 kilómetros y estará a cargo del Consorcio Ingeniería Diamante – GA, conformado por Corporación Diamante Jubers S.A.C. y GA Ingenieros Constructores S.A.C. Esta intervención contempla la modernización integral del canal, incorporando nuevas estructuras que permitirán un flujo seguro, estable y continuo del recurso hídrico.
“Hoy comenzamos una nueva aventura con la construcción de 66 kilómetros de este emblemático canal de riego. Como siempre remarco, la articulación entre el Ejecutivo, el Legislativo y los gobiernos subnacionales es demasiado importante para lograr este tipo de metas; sobre todo en proyectos estratégicos para las regiones y el país en general”, señaló el titular de la ANIN.
Entre los principales alcances del proyecto se encuentran la construcción de tomas laterales que permitirán una derivación más eficiente del caudal, así como la ejecución de sifones mayores y reguladores hidráulicos que garantizarán una adecuada distribución del agua en todo el sistema. Del mismo modo, se desarrollarán diversas obras de arte, como puentes peatonales y vehiculares, aliviaderos, acueductos y estaciones de bombeo, además del revestimiento del canal, el fortalecimiento de taludes y la modernización de compuertas. Estas acciones permitirán reducir pérdidas, mejorar la seguridad de las estructuras y asegurar la continuidad del suministro, especialmente en temporadas críticas.
La puesta en marcha de esta obra representa un impulso directo a la agricultura familiar, al incrementar la disponibilidad de agua de riego y garantizar un servicio más eficiente y seguro. Asimismo, contribuirá a fortalecer la resiliencia climática de la zona, al permitir una mejor respuesta frente a sequías, inundaciones y eventos extremos. La mejora del sistema también favorecerá la reducción de conflictos sociales relacionados con la distribución del recurso hídrico, promoviendo una gestión más equitativa y transparente. Durante la ejecución del proyecto, se generará empleo temporal y se fortalecerán capacidades locales vinculadas a la gestión comunal del agua.
Con la puesta en marcha de este proyecto, la ANIN ratifica su compromiso con el desarrollo sostenible de Piura, al modernizar un sistema clave para la seguridad hídrica y la productividad del campo. La entidad reafirmó su compromiso de ejecutar obras que permitan mejorar la calidad de vida de la población y contribuir al crecimiento económico de las regiones.




