ANIN suscribe contrato para el diseño y construcción del nuevo IREN Sur en Arequipa

Nota de prensa
Proyecto contempla 28 consultorios oncológicos, 10 salas de operaciones, áreas de radioterapia y medicina nuclear, así como un moderno centro de quimioterapia con capacidad para más de 60 pacientes.
1
2
3
4
5

Unidad de Comunicaciones

28 de octubre de 2025 - 2:38 p. m.

En un acto lleno de simbolismo y esperanza, la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) suscribió el contrato con la empresa panameña RIGA Services S.A. para el diseño y construcción del nuevo Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN Sur), una obra largamente esperada que transformará la atención oncológica en la macrorregión sur del país.

Esta actividad, que incluyó el inicio de obras, contó con la participaron del jefe de la ANIN, Hernán Yaipén, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, los congresistas Diana Gonzáles y Alex Paredes, funcionarios del sector salud y autoridades locales, quienes destacaron el impacto que tendrá este proyecto en más de 9 millones de ciudadanos de Arequipa, Apurímac, Tacna, Moquegua, Puno, Cusco y Madre de Dios.

El titular de la ANIN indicó que “hemos sido creados para hacer las cosas diferentes, para hacer proyectos emblemáticos, estratégicos y para apoyar a todo el país. La ejecución de este proyecto durará tres años y seguiremos trabajando de forma articulada con los tres niveles de gobierno, así como comenzamos, tenemos que terminar. Además, una vez que entreguemos el IREN Sur, la ANIN se compromete al mantenimiento por cuatro años correspondientes”.

El proyecto contempla 28 consultorios oncológicos, 10 salas de operaciones, áreas de radioterapia y medicina nuclear, así como un moderno centro de quimioterapia con capacidad para más de 60 pacientes en simultáneo. Además, se implementará una infraestructura temporal que permitirá garantizar la continuidad de los servicios mientras se ejecutan las obras.

La empresa panameña RIGA Services S.A, ganadora del proceso de licitación pública, es una compañía de amplia trayectoria y prestigio internacional, especializada en la ejecución de proyectos hospitalarios y edificaciones de alta complejidad técnica. Su experiencia garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad en la construcción de esta nueva infraestructura de salud.

Con este contrato, el IREN Sur se encamina a convertirse en un referente nacional en diagnóstico, tratamiento e investigación oncológica, al contar con tecnología de última generación y ambientes diseñados bajo estrictos criterios de funcionalidad y confort para los pacientes.

Este proyecto representa mucho más que una infraestructura: es una respuesta a las madres, padres y niños que han luchado contra la falta de recursos, de camas y de oportunidades, y que hoy ven renacer la posibilidad de recibir una atención digna, oportuna y humana sin tener que dejar su tierra ni alejarse de su familia.

Desde su creación en 2008, el IREN Sur ha enfrentado limitaciones en infraestructura y equipamiento que restringieron su capacidad de atención. Con su modernización, la ANIN, el Gobierno Regional de Arequipa, el MINSA y la comunidad médica reafirman su compromiso con la descentralización de los servicios de salud y con el derecho de cada peruano a recibir una atención oportuna, de calidad y con humanidad.

“Saludo al jefe de la ANIN y a todo tu equipo, si bien es cierto, es importante la decisión política, pero es importante también, el trabajo de los expertos, de los que están comprometidos con sacar adelante este tipo de proyectos. Lo importante es que la obra se ejecute en beneficio de Arequipa y el sur del Perú; por ello, suscribimos el acuerdo con la ANIN, y ya en el marco de esta alianza, hicimos las gestiones para que hoy sea una realidad”, expresó el gobernador regional.

En el Perú, el cáncer constituye una de las principales causas de mortalidad y representa un desafío prioritario para el sistema nacional de salud. De acuerdo con el Ministerio de Salud (MINSA) y el Seguro Social, para el año 2025 podrían registrarse cerca de 80 mil nuevos casos y más de 41 mil fallecimientos por esta enfermedad.

Con este trabajo conjunto, la ANIN reafirma su compromiso con la planificación técnica y la ejecución de proyectos de salud de alto impacto, promoviendo la articulación entre los tres niveles de gobierno para garantizar soluciones sostenibles, seguras y humanas que fortalezcan la atención oncológica en el sur del país.