Profesionales de la ANIN obtienen becas internacionales para capacitarse en gestión de riesgos por inundaciones y deslizamientos

Nota de prensa
Programa Internacional busca fortalecer capacidades técnicas identificación, análisis y modelación de amenazas naturales incorporando criterios de cambio climático y sostenibilidad.
1
2
3

Unidad de Comunicaciones

10 de octubre de 2025 - 10:01 p. m.

Dos profesionales de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) fueron seleccionados para participar en el curso internacional “Evaluación de la amenaza por inundaciones y remoción en masa en cuencas no controladas y con escasa información”, organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), con el apoyo académico de la Universidad de Chile.

Se trata de Henry Hugo Uribe Tejeda y Luigi André de Jesús Mayanga Medrano, especialistas de la Dirección de Intervenciones Multisectoriales y de Emergencia de la ANIN, quienes forman parte del grupo de solo cinco representantes peruanos seleccionados entre postulantes de veinte países de América Latina y el Caribe. El curso se desarrollará entre el 22 de octubre y el 12 de diciembre de 2025, bajo modalidad semipresencial, e incluirá una fase presencial en Chile.

Este programa internacional tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas en la identificación, análisis y modelación de amenazas naturales —como inundaciones y deslizamientos— que afectan a comunidades vulnerables, integrando criterios de cambio climático y sostenibilidad. Se enmarca en el Proyecto Kizuna II, parte del Programa de Asociación Japón–Chile 2030, alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Para la ANIN, este logro reafirma la importancia de contar con personal altamente especializado en la prevención y gestión de desastres naturales, especialmente considerando que la entidad lidera proyectos de soluciones integrales que protegen la vida y los medios de subsistencia de miles de peruanos frente a fenómenos como lluvias intensas, huaicos o desbordes.

“La capacitación continua de nuestros profesionales es fundamental para seguir ejecutando obras seguras, sostenibles y resilientes. Cada nuevo conocimiento se traduce en mejores soluciones para el país”, destacó el jefe de la ANIN, Hernán Yaipén Aréstegui.

Con este tipo de reconocimientos internacionales, la ANIN consolida su compromiso con la excelencia técnica y el desarrollo de infraestructura pública resiliente, alineada a los estándares globales de gestión del riesgo de desastres.