Dos especialistas de la ANIN ganan becas para destacado diploma internacional en ciberseguridad
Nota de prensaEspacio académico recibió la postulación de profesionales de 10 países de Latinoamérica y el Caribe, reafirmando que la entidad cuenta con especialistas altamente calificados y preparados.


17 de setiembre de 2025 - 5:43 p. m.
Buenas noticias para la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), pues dos de sus servidores lograron acceder a una beca para el I Diploma Internacional en Ciberseguridad modalidad online, que promueve la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) junto a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Este logro ratifica que la ANIN cuenta con especialistas altamente calificados y preparados para gestionar y ejecutar los proyectos de infraestructura de alto impacto a nivel nacional; pues accedieron a este importante espacio académico luego de un exigente proceso de selección que recibió la postulación de profesionales de 11 países de Latinoamérica y el Caribe, siendo dos de ANIN de los cuatro profesionales que representarán al Perú en este diploma internacional.
Los profesionales que participan podrán profundizar sus conocimientos y técnicas para el desarrollo de proyectos en el marco de la economía digital o la transformación digital, contribuyendo de esta forma al desarrollo de sus países y de la Región, ya que se priorizó a candidatos que se encuentren trabajando en proyectos relacionados con el desarrollo nacional de su país.
Además, con este aprendizaje podrán asumir desafíos en ciberseguridad de mayor complejidad dentro de sus organizaciones, lo que generará un efecto multiplicador de los beneficios para el profesional, su organización y la comunidad donde se encuentran los equipos o se desarrollan los proyectos de economía digital o transformación digital
El "Diplomado Internacional en Ciberseguridad" responde a la necesidad de formar profesionales de Latinoamérica y el Caribe capacitados y certificados, que se integren de forma justa y segura a la economía digital y a procesos de transformación digital, tras la profundización de sus conocimientos y técnicas para el desarrollo de proyectos en el marco de la economía digital o la transformación digital, contribuyendo de esta forma al desarrollo de sus países y de la Región.
De esta manera, la ANIN reafirma su compromiso con el fortalecimiento de su equipo humano, con el objetivo de gestionar y ejecutar proyectos de infraestructura pública con eficiencia y total transparencia; en línea con la política nacional de cierre de brechas, impulsada por el gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte y ejecutada por la Presidencia del Consejo de Ministros.
Este logro ratifica que la ANIN cuenta con especialistas altamente calificados y preparados para gestionar y ejecutar los proyectos de infraestructura de alto impacto a nivel nacional; pues accedieron a este importante espacio académico luego de un exigente proceso de selección que recibió la postulación de profesionales de 11 países de Latinoamérica y el Caribe, siendo dos de ANIN de los cuatro profesionales que representarán al Perú en este diploma internacional.
Los profesionales que participan podrán profundizar sus conocimientos y técnicas para el desarrollo de proyectos en el marco de la economía digital o la transformación digital, contribuyendo de esta forma al desarrollo de sus países y de la Región, ya que se priorizó a candidatos que se encuentren trabajando en proyectos relacionados con el desarrollo nacional de su país.
Además, con este aprendizaje podrán asumir desafíos en ciberseguridad de mayor complejidad dentro de sus organizaciones, lo que generará un efecto multiplicador de los beneficios para el profesional, su organización y la comunidad donde se encuentran los equipos o se desarrollan los proyectos de economía digital o transformación digital
El "Diplomado Internacional en Ciberseguridad" responde a la necesidad de formar profesionales de Latinoamérica y el Caribe capacitados y certificados, que se integren de forma justa y segura a la economía digital y a procesos de transformación digital, tras la profundización de sus conocimientos y técnicas para el desarrollo de proyectos en el marco de la economía digital o la transformación digital, contribuyendo de esta forma al desarrollo de sus países y de la Región.
De esta manera, la ANIN reafirma su compromiso con el fortalecimiento de su equipo humano, con el objetivo de gestionar y ejecutar proyectos de infraestructura pública con eficiencia y total transparencia; en línea con la política nacional de cierre de brechas, impulsada por el gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte y ejecutada por la Presidencia del Consejo de Ministros.