Huaycoloro nunca más: obra protegerá a miles de habitantes de Campoy, Nievería, Huachipa y Cajamarquilla

Nota de prensa
Bajo modelo G2G con el Reino Unido, se construyó canal de concreto armado de 10.5 kilómetros, acueductos e infraestructura natural que evitarán desgracias tras desbordes y huaicos.
1
2
3
4
5

Unidad de Comunicaciones

16 de setiembre de 2025 - 4:20 p. m.

El desborde del río Huaycoloro durante el fenómeno de El Niño Costero de 2017 dejó graves consecuencias: avenidas inundadas, viviendas destruidas y miles de familias de Campoy, Nievería, Huachipa y Cajamarquilla expuestas al peligro. Hoy, ocho años después, la historia empieza a cambiar con la inauguración del proyecto Quebrada Huaycoloro, una obra que garantizará la seguridad de más de 30,000 habitantes y reducirá los riesgos de futuros desastres naturales.

La infraestructura, ejecutada por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), consiste en un canal de concreto armado en forma de U de 10.5 kilómetros, desde la autopista Ramiro Prialé hasta el puente Saracoto, además de la construcción de dos acueductos y obras de paisajismo e infraestructura natural.

Durante la ceremonia de inauguración, la presidenta de la República, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, resaltó la importancia de resolver los problemas que no atendieron a tiempo, en el esfuerzo de cerrar brechas en el país.

“Sé que hay mucho por hacer y si, es que no se tiene una planificación que continúe en el tiempo con mirada de país, va a ser imposible resolver la infraestructura de la nación. Tiene que haber un programa de continuidad, para armar más puentes, armar más huaycoloros, más quebradas, no solamente en Lima, sino también en nuestra serranía. Esta obra ha significado decisión, política pero también decisión en el tiempo. Estamos destrabando obras y las estamos ejecutando. Hoy estamos entregando una obra definitiva, este gobierno es: palabra dada, obra entregada”, recalcó.

Este proyecto busca proteger la vida, las viviendas y las actividades económicas de más de 30,000 habitantes de las Lima y Huarochirí, quienes históricamente se han visto expuestos a los riesgos de desbordes e inundaciones. La iniciativa cobra especial relevancia tras lo ocurrido en 2017, cuando el río Huaycoloro se desbordó durante el fenómeno de El Niño Costero, afectando gravemente diversas avenidas de Lima y la conectividad vial de la zona.

“Con esta emblemática obra, son 48 los proyectos culminados por la ANIN, que fue creada por este gobierno para cerrar brechas en infraestructura pública a nivel nacional. Nuestro lema es: nunca más Huaycoloro, pues esta solución integral ha sido ejecutada con la asistencia técnica del gobierno de Reino Unido, que garantiza altos estándares y un retorno de 100 años beneficio de la población”, indicó el jefe de la Autoridad Nacional de Infraestructura, Hernán Yaipén.

La inversión total fue de S/ 652,889,006.82 y la obra se desarrolló bajo el modelo de Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido (G2G), lo que asegura estándares internacionales de calidad, sostenibilidad y transparencia en la ejecución.

Con la inauguración del proyecto Quebrada Huaycoloro, el Gobierno reafirma su compromiso con la protección de miles de ciudadanos y con la construcción de infraestructura resiliente frente a los efectos del cambio climático y fenómenos naturales como El Niño Costero.