ANIN certifica a 35 directivos en contratos colaborativos NEC3
Nota de prensaCurso permite unificar criterios entre los equipos directivos, técnicos y legales, asegurando el uso correcto de herramientas como alertas tempranas y programación.




2 de setiembre de 2025 - 5:48 p. m.
Luego de 16 sesiones, culminó el entrenamiento denominado “Formación para Ejecutivos NEC3”, donde el Equipo de Entrega del Reino Unido (UKDT), certificó la participación de 35 altos funcionarios de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) con el objetivo de afianzar sus conocimientos como responsables de la toma de decisiones estratégicas, a fin de direccionar adecuadamente a los gerentes y equipos de proyectos que se ejecutan bajo esta modalidad contractual.
Con esta certificación, la ANIN homologa criterios entre sus equipos directivos, técnicos y legales y refuerza la gobernanza contractual, generando un lenguaje común, mediante prácticas de gestión colaborativa. Además, a través de la Oficina de Gestión de Proyectos, se impulsarán acciones de seguimiento para afianzar la aplicación práctica de los conceptos del Contrato NEC3 en proyectos prioritarios, asegurando consistencia en el uso de sus diversas herramientas como Alertas Tempranas, Programación y Eventos Compensables.
NEC3 (New Engineering Contract, tercera edición) es un conjunto de contratos de ingeniería y construcción orientados a la colaboración, la gestión proactiva del riesgo y la toma de decisiones tempranas, introduciendo mecanismos como Alertas Tempranas y Eventos Compensables, que promueven transparencia, trazabilidad de cambios y control de costos y plazos.
Se ha aplicado en programas y proyectos internacionales (entre ellos las Olimpiadas Londres 2012 y casos en Hong Kong), evidenciando beneficios en cumplimiento de plazos, mejor gestión del cambio y reducción de disputas cuando se administra correctamente. Asimismo, en el Perú este conjunto de contratos fue utilizado en la gestión de los Juegos Panamericanos de 2019.
Sobre los contratos NEC
Los contratos NEC (New Engineering Contract) son altamente recomendados para el manejo de proyectos de infraestructura debido a sus características que promueven la colaboración, la gestión proactiva del riesgo y la eficiencia en la ejecución contractual, promueven la transparencia, trazabilidad, el control de costos y plazos, previniendo disputas, además de alinearse a los estándares internacionales y adaptabilidad al marco local.
La ejecución de los contratos NEC se han desarrollado en el Reino Unido, Hong Kong, Irlanda del Norte, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia y recientemente en Perú. Los más representativos Casos de impactos observados y con evidencia en la ejecución de este tipo de contratos fueron con la ejecución del contrato son en Hong Kong – Fuk Man Road Nullah (NEC3 ECC Opción C): finalizó 6 meses antes del período contractual aprobado y dentro del presupuesto y en Londres 2012: la National Audit Office (NAO) subraya el éxito global del programa de sedes; NEC3 fue la forma preferida en Olympic Delivery Authority (ODA). (Éxitos atribuibles a un modelo colaborativo y gobernanza fuerte, no solo al contrato).
Aunque los contratos NEC poseen atributos ampliamente reconocidos —como su bajo índice de litigios, sus sólidos principios de colaboración, y su enfoque preventivo en la identificación y resolución progresiva de riesgos—, la falta de familiaridad y conocimiento técnico en su aplicación puede generar dificultades operativas y contractuales durante la ejecución de los proyectos.
Esta situación es particularmente crítica en entornos institucionales donde aún se está en proceso de transición hacia modelos contractuales más modernos y orientados a resultados. En ese sentido, el entrenamiento y fortalecimiento de capacidades en el uso de contratos NEC no solo es relevante, sino esencial para garantizar que los equipos técnicos, legales y de gestión operen con criterios uniformes, mitiguen riesgos de interpretación, y aseguren el cumplimiento de los objetivos contractuales.
Con esta certificación, la ANIN homologa criterios entre sus equipos directivos, técnicos y legales y refuerza la gobernanza contractual, generando un lenguaje común, mediante prácticas de gestión colaborativa. Además, a través de la Oficina de Gestión de Proyectos, se impulsarán acciones de seguimiento para afianzar la aplicación práctica de los conceptos del Contrato NEC3 en proyectos prioritarios, asegurando consistencia en el uso de sus diversas herramientas como Alertas Tempranas, Programación y Eventos Compensables.
NEC3 (New Engineering Contract, tercera edición) es un conjunto de contratos de ingeniería y construcción orientados a la colaboración, la gestión proactiva del riesgo y la toma de decisiones tempranas, introduciendo mecanismos como Alertas Tempranas y Eventos Compensables, que promueven transparencia, trazabilidad de cambios y control de costos y plazos.
Se ha aplicado en programas y proyectos internacionales (entre ellos las Olimpiadas Londres 2012 y casos en Hong Kong), evidenciando beneficios en cumplimiento de plazos, mejor gestión del cambio y reducción de disputas cuando se administra correctamente. Asimismo, en el Perú este conjunto de contratos fue utilizado en la gestión de los Juegos Panamericanos de 2019.
Sobre los contratos NEC
Los contratos NEC (New Engineering Contract) son altamente recomendados para el manejo de proyectos de infraestructura debido a sus características que promueven la colaboración, la gestión proactiva del riesgo y la eficiencia en la ejecución contractual, promueven la transparencia, trazabilidad, el control de costos y plazos, previniendo disputas, además de alinearse a los estándares internacionales y adaptabilidad al marco local.
La ejecución de los contratos NEC se han desarrollado en el Reino Unido, Hong Kong, Irlanda del Norte, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Australia y recientemente en Perú. Los más representativos Casos de impactos observados y con evidencia en la ejecución de este tipo de contratos fueron con la ejecución del contrato son en Hong Kong – Fuk Man Road Nullah (NEC3 ECC Opción C): finalizó 6 meses antes del período contractual aprobado y dentro del presupuesto y en Londres 2012: la National Audit Office (NAO) subraya el éxito global del programa de sedes; NEC3 fue la forma preferida en Olympic Delivery Authority (ODA). (Éxitos atribuibles a un modelo colaborativo y gobernanza fuerte, no solo al contrato).
Aunque los contratos NEC poseen atributos ampliamente reconocidos —como su bajo índice de litigios, sus sólidos principios de colaboración, y su enfoque preventivo en la identificación y resolución progresiva de riesgos—, la falta de familiaridad y conocimiento técnico en su aplicación puede generar dificultades operativas y contractuales durante la ejecución de los proyectos.
Esta situación es particularmente crítica en entornos institucionales donde aún se está en proceso de transición hacia modelos contractuales más modernos y orientados a resultados. En ese sentido, el entrenamiento y fortalecimiento de capacidades en el uso de contratos NEC no solo es relevante, sino esencial para garantizar que los equipos técnicos, legales y de gestión operen con criterios uniformes, mitiguen riesgos de interpretación, y aseguren el cumplimiento de los objetivos contractuales.