ANIN y gobierno regional de Arequipa presentan avances del proyecto del nuevo IREN SUR
Nota de prensaLa suscripción del contrato para el diseño y ejecución se realizará en noviembre de este año, mientras que el inicio de obra está previsto para el tercer trimestre del 2026.




26 de agosto de 2025 - 2:37 p. m.
Una buena noticia para los pacientes oncológicos de la macrorregión sur. La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) realizó una reunión de coordinación en el auditorio del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (IREN - Sur), donde presentó los avances y la estrategia de ejecución de este proyecto emblemático que transformará la atención en salud oncológica en el sur del Perú.
Durante la jornada se informó que se ha culminado la etapa de compromiso de confidencialidad e integridad (MU) y que, actualmente, se desarrolla la fase de precalificación, cuyo plazo vence el 1 de septiembre. La siguiente etapa será la invitación a licitar, bajo la modalidad Diseño + Construcción, con el modelo NEC (New Engineering Contract) 4 ECC Opción F.
En ese contexto, se prevé la firma del contrato para noviembre de 2025, lo que permitirá iniciar la fase contractual y avanzar con el diseño definitivo y la infraestructura de contingencia. En esta actividad participaron representantes del IREN SUR, ANIN, Gerencia Regional de Salud de Arequipa (GERESA) y gobierno regional de Arequipa.
Estrategia de contratación
El proyecto se ejecutará bajo la estrategia de gestión Fast-Track, que permite desarrollar en paralelo el diseño y la construcción para reducir los plazos de entrega.
Entre los hitos más importantes destaca, en primera instancia, la infraestructura de contingencia, la misma que se encuentra en proceso de validación con la GERESA. Su construcción está prevista entre 2025 y 2026, mientras que el anteproyecto será presentado la primera semana de septiembre del año en curso.
Como segundo punto figura la infraestructura definitiva, que marca el inicio de la construcción en septiembre de 2026, con culminación en agosto de 2028 y desmantelamiento de la contingencia en 2029.
Compromiso y financiamiento
La GERESA destacó la importancia de que la infraestructura de contingencia contemple módulos móviles y adaptables, que permitan atender la demanda inmediata y, posteriormente, ser reutilizados en otros establecimientos de salud de la región.
Asimismo, se informó que el financiamiento del proyecto está garantizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), gracias a las gestiones conjuntas de la ANIN y el gobierno regional de Arequipa.
La ANIN y el gobierno regional de Arequipa reafirmaron su compromiso de trabajar de manera articulada para cumplir el encargo del gobierno central: dotar al sur del Perú de un centro de salud oncológica de primer nivel, moderno, seguro y con equipamiento de última generación, en beneficio de más de 9 millones de ciudadanos que requieren atención integral contra el cáncer.