Roadshow ANIN reunió a 98 empresas para impulsar inversión en infraestructura social y productiva

Nota de prensa
Convocó a representantes del sector privado, nacional e internacional, para dar a conocer proyectos prioritarios en riego, transporte y mantenimiento de escuelas y establecimientos de salud.
1
2
3
4
5

Unidad de Comunicaciones

8 de agosto de 2025 - 6:13 p. m.

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) realizó con éxito el Roadshow ANIN 2025: “Más oportunidades de contratar proyectos en el Perú”, convocando a más de 90 empresas nacionales e internacionales en el Centro de Convenciones de Lima. Durante la actividad se expusieron tres proyectos emblemáticos que reflejan el compromiso del Estado con el desarrollo nacional: El canal de riego Miguel Checa, la Carretera Chulucanas–Frías y el Servicio de mantenimiento de establecimientos de salud e instituciones educativas, todos con alto impacto social y enfoque territorial.

El evento, que estuvo liderado por el jefe de la ANIN, Hernán Yaipén, y el gobernador regional de Piura, Luis Neyra, reunió a representantes del sector público, empresarial, gremios, embajadas, organizaciones internacionales y especialistas, en un espacio clave para articular esfuerzos en torno a la infraestructura que el país necesita.

“Hoy iniciamos el proceso de procura de dos obras emblemáticas anheladas por la región Piura y del servicio de mantenimiento de escuelas y establecimientos de salud que, por competencia, le corresponde a la ANIN gestionar por un periodo de cuatros años. El trabajo articulado es muy importante y está dando resultados no sólo en la región Piura, sino a nivel nacional”, destacó el jefe de la ANIN, durante la apertura del evento.

Carretera Chulucanas–Frías (Piura)

Cuando una carretera se asfalta, no solo se conectan pueblos, se acortan distancias entre un agricultor y el mercado, entre una madre y el centro de salud, entre un estudiante y su escuela. La carretera Chulucanas–Frías, de 40.9 km, reducirá de 2.5 a solo 1 hora el tiempo de viaje entre estas dos ciudades de Piura, transformando la dinámica social y la económica de la zona.

Gracias a una inversión que supera los S/ 401 millones, más de 28 mil personas y 13 centros poblados serán directamente beneficiados con una vía moderna, segura, y equipada con puentes, señalización y estructuras de protección vial. Además de mejorar el comercio agrícola, esta obra abrirá paso al turismo y al acceso equitativo a servicios básicos, especialmente en la meseta andina de Frías, una zona históricamente postergada.

Canal de riego Miguel Checa

Detrás de cada cultivo bien irrigado, hay una familia que come, una comunidad que progresa y un país que crece. El Canal Migue Checa es mucho más que una obra hidráulica: es una apuesta por la seguridad alimentaria, la sostenibilidad agrícola y la paz social.

Con una inversión de más de S/ 235 millones, se intervendrán 66 km de canal, en las provincias de Sullana y Paita. Este proyecto llevará agua de forma más eficiente y equitativa a más de 10 mil hectáreas agrícolas, beneficiando a 8,600 personas de manera directa.

La obra contempla sifones, tomas laterales, reguladores hidráulicos y estructuras de protección que permiten una gestión moderna del recurso hídrico. Esto significa no solo mejor producción, sino también menor conflictividad por el agua y mayor resiliencia frente a sequías.

Mantenimiento de establecimientos de salud y colegios

Un hospital con equipos funcionando, sin fallas eléctricas ni filtraciones, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Una escuela segura, bien iluminada y con mobiliario adecuado, puede marcar el inicio de una trayectoria educativa transformadora. Para ambos fines, se está destinando una inversión que supera los S/.3 995 mil millones.

Esta inversión busca asegurar esas condiciones básicas —pero esenciales— en seis establecimientos de salud que benefician a más de 664 mil personas, quienes accederán a servicios médicos de calidad en hospitales y centros de salud mantenidos de manera preventiva y correctiva, con tecnología de monitoreo en tiempo real.

En educación, se intervendrán 28 instituciones que acogen a más de 13 mil estudiantes, garantizando entornos seguros, funcionales y propicios para el aprendizaje. Porque donde hay salud y educación digna, hay desarrollo posible.

Al respecto, el gobernador regional de Piura destacó la importancia de estos dos proyectos, “Piura es la segunda región más poblada del Perú y aporta considerablemente al PBI nacional, por ello, a través de la ANIN, el pueblo piurano, manifiesta su agradecimiento al gobierno central, pues con voluntad políticas nuestra región hará realidad dos proyectos muy esperados y que apalancarán más inversiones”.

Es importante mencionar que estos proyectos serán ejecutados bajo altos estándares técnicos, usando contratos tipo NEC F, que aseguran eficiencia, supervisión integral y cero obras paralizadas.

Con esta jornada, y a nombre del gobierno central, la ANIN reafirma su apuesta por ejecutar proyectos sostenibles, con sentido de urgencia y poniendo siempre al ciudadano en el centro de cada inversión.