ANIN y SERFOR suscriben convenio para promover infraestructura natural y restauración de ecosistemas
Nota de prensaEl acuerdo busca articular esfuerzos técnicos y estratégicos para enfrentar la degradación ambiental y reducir riesgos ante desastres naturales.



5 de agosto de 2025 - 6:13 p. m.
Fauna Silvestre (SERFOR) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de impulsar la ejecución de proyectos de infraestructura natural y contribuir a la restauración de ecosistemas degradados para la gestión de riesgos naturales.
El acuerdo permitirá fortalecer el trabajo conjunto en la prevención y reducción de riesgos y la recuperación de servicios ecosistémicos de regulación de riesgos naturales, como parte de una estrategia integral que promueve el desarrollo sostenible y la resiliencia climática. Tendrá una vigencia inicial de dos años y se alinea con el Plan Estratégico Institucional de la ANIN 2025–2030 y la Estrategia Nacional de Restauración (ProREST) liderada por SERFOR.
La suscripción del convenio estuvo a cargo del jefe de la ANIN, Hernán Yaipén Aréstegui, y del director ejecutivo de SERFOR, Desiderio Erasmo Otárola Acevedo. En el marco de esta jornada, también se realizó una sesión informativa sobre la relevancia e importancia a nivel nacional y latinoamericano de la cartera de proyectos de inversión en infraestructura natural a cargo de la ANIN, con la participación de representantes del sector público, privado y la cooperación internacional.
Durante la actividad, el jefe de la ANIN resaltó que este acuerdo marca un hito institucional, al permitir impulsar proyectos de reforestación en más de 60 mil hectáreas con un enfoque de sostenibilidad. “No se trata solo de sembrar, sino de regenerar paisajes, restaurar esperanza y cerrar brechas con sostenibilidad. Para nosotros como ANIN es vital contar con el acompañamiento técnico del SERFOR para asegurar resultados duraderos y con beneficios reales para la población”.
Entre los compromisos asumidos se incluyen el intercambio técnico, la inscripción de plantaciones en el Registro Nacional, el desarrollo de capacitaciones y la ejecución de acciones conjuntas para garantizar la sostenibilidad de las inversiones. Cabe precisar que el convenio no implica transferencia de recursos económicos, sino una colaboración técnica y estratégica.
Con esta alianza estratégica, la ANIN y el SERFOR refuerzan su compromiso con el desarrollo de inversiones en infraestructura natural como parte de las soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar los desafíos de reducción de los riesgos naturales, en línea con la política nacional de cierre de brechas, impulsada por el gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte y ejecutada por la Presidencia del Consejo de Ministros.
El acuerdo permitirá fortalecer el trabajo conjunto en la prevención y reducción de riesgos y la recuperación de servicios ecosistémicos de regulación de riesgos naturales, como parte de una estrategia integral que promueve el desarrollo sostenible y la resiliencia climática. Tendrá una vigencia inicial de dos años y se alinea con el Plan Estratégico Institucional de la ANIN 2025–2030 y la Estrategia Nacional de Restauración (ProREST) liderada por SERFOR.
La suscripción del convenio estuvo a cargo del jefe de la ANIN, Hernán Yaipén Aréstegui, y del director ejecutivo de SERFOR, Desiderio Erasmo Otárola Acevedo. En el marco de esta jornada, también se realizó una sesión informativa sobre la relevancia e importancia a nivel nacional y latinoamericano de la cartera de proyectos de inversión en infraestructura natural a cargo de la ANIN, con la participación de representantes del sector público, privado y la cooperación internacional.
Durante la actividad, el jefe de la ANIN resaltó que este acuerdo marca un hito institucional, al permitir impulsar proyectos de reforestación en más de 60 mil hectáreas con un enfoque de sostenibilidad. “No se trata solo de sembrar, sino de regenerar paisajes, restaurar esperanza y cerrar brechas con sostenibilidad. Para nosotros como ANIN es vital contar con el acompañamiento técnico del SERFOR para asegurar resultados duraderos y con beneficios reales para la población”.
Entre los compromisos asumidos se incluyen el intercambio técnico, la inscripción de plantaciones en el Registro Nacional, el desarrollo de capacitaciones y la ejecución de acciones conjuntas para garantizar la sostenibilidad de las inversiones. Cabe precisar que el convenio no implica transferencia de recursos económicos, sino una colaboración técnica y estratégica.
Con esta alianza estratégica, la ANIN y el SERFOR refuerzan su compromiso con el desarrollo de inversiones en infraestructura natural como parte de las soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar los desafíos de reducción de los riesgos naturales, en línea con la política nacional de cierre de brechas, impulsada por el gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte y ejecutada por la Presidencia del Consejo de Ministros.