Proyecto de drenaje pluvial en Tumbes supera el 70% de avance en su etapa de diseño

Nota de prensa
La ANIN realiza estudios de ingeniería para contar con un expediente técnico de calidad y socializa el proyecto en beneficio de más de 59 mil personas.
1
2
3
4

Unidad de Comunicaciones

13 de junio de 2025 - 10:00 a. m.

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), a través de la Unidad Desconcentra Tumbes, el equipo técnico del proyecto de drenaje pluvial urbano y en coordinación con el consorcio Dome del Norte, informó que el referido proyecto registra un avance del 70.14 % en su etapa de diseño y en la actualidad se continúan con los trabajos para contar con el expediente técnico definitivo que permita su posterior ejecución.

Este proyecto que beneficiará a más de 59 mil habitantes durante las temporadas de lluvias, reduciendo los riesgos de inundación en viviendas y calles, así como otras infraestructuras públicas y privadas. Además, con la ampliación del área de estudio también se protegerán zonas donde se realizan actividades productivas.

Como parte de los componentes del proyecto, un equipo técnico de la ANIN, en coordinación con el consultor del diseño, viene desarrollando acciones de socialización a fin de mantener informada a la población y a los actores sociales sobre los avances de esta iniciativa.

Por ello, se realizaron visitas domiciliarias en el pasaje Circunvalación, del barrio Las Mercedes, el cual forma parte del sector tres de la zonificación del proyecto, el mismo que consta de cinco sectores hidráulicamente independientes. El equipo de la ANIN brindó detalles sobre los beneficios de esta obra y atendió las dudas y consultas de los vecinos.

Asimismo, se vienen desarrollando estudios de ingeniería a detalle para poder contar con un expediente técnico óptimo y de calidad, como parte de estos avances se efectuaron análisis de pruebas de geotecnia en el trayecto del dren Puerto Rico, por donde se ha planteado desfogar el agua de lluvia hacia el mar.

Ampliación del área de estudio

En un inicio el área de estudio considerada para este proyecto era 5,856 hectáreas, sin embargo, a medida que se ha avanzado con el diseño se vio la necesidad de ampliar en 725 hectáreas adicionales en la zona del dren Puerto Rico, medida que protegerá áreas de producción agrícola y acuícola (langostineras), que constituyen sectores estratégicos para la economía regional.

Esta decisión responde a la necesidad de incorporar zonas vulnerables que no fueron contempladas en el diseño original, pero que presentan riesgos significativos de anegamiento durante las temporadas de lluvias intensas.