Comunicado

Comunicado
En atención al Informe de Visita de Control que emitió la Contraloría General de la República el 16 de mayo de 2025, respecto al Expediente Técnico del proyecto Carrtera Departamental Huacho - Huaura
1

Unidad de Comunicaciones

4 de junio de 2025 - 9:08 p. m.

En atención al Informe de Visita de Control que emitió la Contraloría General de la República el 16 de mayo de 2025, en el cual revela una situación adversa relacionada con deficiencias técnicas y documentarias en el Expediente Técnico del proyecto denominado: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VIAL DE LA CARRETERA DEPARTAMENTAL RUTA LM-101; EMP.PE-1N (DV. HUACHO) – HUACHO – HUAURA – EMP.PE-1N (DV. VEGUETA)”, que actualmente se encuentra bajo responsabilidad de la Autoridad Nacional de Infraestructura, debemos señalar:

  • Que el Expediente Técnico fue elaborado y aprobado con Resolución Directoral Regional N°023-2024-GRL-GRL/DRTC, de fecha 23 de febrero de 2024, por el Gobierno Regional de Lima Provincias;

  • Con fecha 30 de abril de 2025 se suscribió el Convenio de cooperación interinstitucional, entre el Gobierno Regional de Lima y la Autoridad Nacional de Infraestructura, mediante el cual la ANIN asumió la titularidad para la ejecución física del proyecto.

  • Con fecha 15 de mayo de 2025 se emite el informe de la Contraloría que contiene la situación adversa antes revelada, razón por lo cual, mediante el Memorando Múltiple N° 000023-2025-ANIN/JEF de fecha 28 de mayo de 2025, se dispuso que la DIRECCIÓN DE INTERVENCIONES MULTISECTORIALES Y DE EMERGENCIA (DIME) y la UNIDAD FUNCIONAL HUB PORTUARIO CHANCAY (UFHPC), procedan con la implementación de acciones preventivas para fortalecer la revisión y consistencia de los expedientes técnicos, aplicables a todos los proyectos priorizados del HUB PORTUARIO CHANCAY.

  • Sin perjuicio de lo expuesto, mediante Oficio N° 000990-2025-ANIN/JEF, de fecha 29 de mayo de 2025, notificó formalmente al Gobierno Regional de Lima Provincias sobre las observaciones advertidas, otorgándole un plazo de quince (15) días hábiles para su subsanación; de subsistir tales observaciones, se procederá con la Reformulación del Expediente Técnico correspondiente, empleando la metodología de modelado colaborativo BIM (BUILDING INFORMATION MODELING), conforme a los alcances del convenio interinstitucional suscrito, salvaguardando de esta manera los objetivos del proyecto.

Cabe señalar que, la ANIN previo al inicio de los actos preparatorios de cualquier proceso de selección de los proyectos a su cargo, considera en todos los casos, y esta no es la excepción, la reevaluación técnica conforme a los diversos lineamientos y metodologías empleadas para la ejecución de todos nuestros reconocidos proyectos, razón por lo cual, consideramos que la situación adversa revelada por la Contraloría General de la República, esta siendo debida y oportunamente implementada por la ANIN conforme al estándar técnicos que venimos aplicando desde hace mucho tiempo en todos nuestros proyectos.

De esta manera, la ANIN reafirma su compromiso con la ejecución responsable, técnica y transparente de los proyectos de infraestructura pública. En ese marco, se continuará trabajando de manera coordinada con las instancias involucradas para corregir cualquier deficiencia técnica, asegurando que cada intervención cumpla con los estándares de calidad exigidos y responda a las necesidades del país.