Piura: ANIN inicia ejecución del primer proyecto de Intervención Rápida en caseríos Chanro y Piedra Azul

Nota de prensa
Con una inversión superior a los 11 millones de soles, esta obra forma parte del Plan de Soluciones Integrales en el río Piura.
1
2
3
4
1

20 de mayo de 2025 - 2:13 p. m.

Piura.- Con el objetivo de proteger la vida y los medios de subsistencia de cientos de familias expuestas al riesgo de inundaciones, la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) dio inicio oficial a la ejecución del proyecto: “Creación del servicio de protección frente a inundaciones en los caseríos de Chanro y Piedra Azul, margen izquierda del río Pusmalca, margen derecha del río Pata y margen izquierda de la quebrada del Medio”, en el distrito de San Miguel de El Faique, provincia de Huancabamba, región Piura.

La ceremonia de colocación de la primera piedra estuvo liderada por el jefe la ANIN, Hernán Yaipén, y el gobernador regional de Piura, Luis Neyra; quienes junto al alcalde distrital San Miguel del Faique, Guillermo Morales, congresistas y autoridades comunitarias, saludaron la puesta en marcha de este proyecto que forma del Plan de Intervenciones Rápidas (PIR) – Soluciones Integrales Río Piura, diseñado por la ANIN para responder de forma oportuna y sostenible ante la recurrencia de fenómenos naturales extremos en la región.

“Estamos muy contentos de colocar la primera piedra de estas defensas ribereñas en el río Pusmalca, pues marca el inicio de una serie de obras que hemos articulado con el gobierno regional y que significa el comienzo de la intervención integral para el control de inundaciones en la cuenca del río Piura. Este es un proyecto emblemático para la región, que demuestra la capacidad del ANIN para cumplir con el encargo del gobierno central”, señaló el jefe de la ANIN.

Durante temporadas de lluvias intensas, los caseríos Chanro y Piedra Azul han sido duramente afectados por activaciones de quebradas y deslizamientos, especialmente desde la quebrada Pusmalca, que ha generado arrastre de materiales y daños en viviendas, zonas agrícolas e infraestructura pública.

Con una inversión total actualizada de S/ 11,637,246.43, esta obra se ejecutará bajo la modalidad por contrata y contempla un plazo de 180 días calendario. Su impacto será directo en la vida de 528 habitantes de la zona, beneficiando también a las actividades productivas y educativas de ambos caseríos.

Las metas del proyecto comprenden la construcción de 2,685 metros lineales de defensas ribereñas mediante muros de gavión, distribuidos de la siguiente manera: 1,650 metros en el río Pusmalca, 860 metros en el río Pata, 175 metros en la quebrada del Medio.

A su turno el gobernador regional de Piura remarcó “Quiero expresar mi agradecimiento a la ANIN porque hoy comienza a tomar forma el control integral del río Piura y este es un hito muy importante para la región. Esta metodología de ejecución permite ir avanzando con la obra mientras se van culminando los perfilamientos complementarios”.

Estas defensas permitirán estabilizar los cauces, consolidar las márgenes, mejorar el flujo hidráulico y reducir significativamente el riesgo de inundaciones, protegiendo viviendas, canales de riego, trochas carrozables, bocatomas y terrenos agrícolas, así como las instituciones educativas de nivel inicial, primaria y secundaria presentes en la zona.

Este proyecto es fruto del trabajo articulado entre la ANIN y el Gobierno Regional de Piura, entidad que tuvo a su cargo la elaboración y aprobación del expediente técnico. La intervención se enmarca en la estrategia nacional de prevención y adaptación ante los desafíos climáticos, reafirmando el compromiso del Estado con el bienestar y la seguridad de las poblaciones más vulnerables del país.

Intervenciones rápidas para proteger a más comunidades en la cuenca del Río Piura

Adicionalmente, la ANIN ha puesto en marcha los estudios para la elaboración de los expedientes técnicos de defensas ribereñas, en el marco de los Proyectos de Intervención Rápida en el río Piura, agrupados en los Paquetes 1, 2 y 3, junto con el proyecto individual San Vicente.

Estas 10 intervenciones estratégicas buscan proteger de manera urgente a comunidades vulnerables ante peligros de inundación y erosión, respondiendo a la necesidad de acciones concretas mientras se desarrollan los estudios integrales de largo plazo.

Con este proyecto el poder ejecutivo, a través de la ANIN ratifica su compromiso con la reducción del riesgo de desastres en favor de las poblaciones en situación de vulnerabilidad de todo el país, pues también viene ejecutando más obras de este tipo en otras regiones del país.