ANIN ejecutará 21 proyectos de inversión en zona de influencia del Hub Portuario Chancay por más de 820 millones de soles

Nota de prensa
Destacan proyectos para el mejoramiento de comisarías, carreteras, establecimientos de salud, la Capitanía del puerto de Chancay, entre otras obras que beneficiarán a más 2.7 millones de habitantes.
1
2
3
4
5

Unidad de Comunicaciones

30 de abril de 2025 - 2:00 p. m.

importantes para el cierre de brechas en infraestructura a nivel nacional; suscribiendo seis (06) convenios de colaboración interinstitucional con diferentes entidades del gobierno nacional (Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior), regional (GORE Lima) y local (municipalidad provincial de Barranca, municipalidad distrital de Chancay y municipalidad distrital de Aucallama), para la ejecución de los 21 proyectos de inversión pública, ubicados en las zonas de influencia del corredor logístico asociado al Hub Portuario de Chancay, que integran en la Cartera de Inversiones Estratégicas Territoriales (CIET) a cargo de la ANIN, aprobada con Resolución Ministerial N° 054-2025-PCM.

La ceremonia estuvo liderada por el jefe de la ANIN, señor Hernán Yaipén, y contó con la presencia de la gobernadora regional de Lima, señora Rosa Vásquez; del alcalde provincial de Barranca, señor Luis Ueno; del viceministro de Recursos para la Defensa del Ministerio de Defensa, señor Adolfo Herrera; del alcalde distrital de Chancay, Juan Álvarez; del alcalde distrital de Aucallama, señor Edwin Valdivia y del secretario general del Ministerio del Interior, señor Anatoly Bedriñana; entre otras autoridades.

Estos proyectos de inversión forman parte del primer grupo de inversiones que integran la CIET a cargo de la ANIN, cuya ejecución va a contribuir al cierre de brechas, permitiendo mejorar los indicadores económicos y sociales de las zonas de influencia, atendiendo deficiencias en infraestructura pública que obstaculizan el pleno aprovechamiento de las ventajas competitivas del Puerto.

Con una inversión que supera los 820 millones de soles, entre los principales proyectos de la CIET destacan el mejoramiento y ampliación de tres establecimientos de salud: centro de salud Peralvillo en el distrito de Chancay, del establecimiento de salud de Huaura (con una inversión superior a los 54 millones de soles) y del puesto de salud de Pasac en el distrito de Atavillos Alto en la provincia de Huaral. Dichas obras permitirán mejorar el déficit de cobertura y calidad de atenciones de salud en las zonas de influencia.

Respecto a la seguridad ciudadana y al orden interno, la ANIN tendrá a su cargo el mejoramiento de las comisarías PNP de Aucallama, Cruz Blanca (distrito de Hualmay) y Chancay. Asimismo, se ejecutarán dos proyectos para mejorar los servicios de seguridad ciudadana de las municipalidades de Barranca y Chancay. Estas inversiones contribuirán a prevenir y combatir actividades delictivas en zonas de influencia, las que limitan oportunidades de desarrollo económico en torno al Puerto de Chancay.

Además, entre otras inversiones, se va a construir la nueva infraestructura para la Capitanía del puerto de Chancay, de competencia de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), lo que permitirá mejorar los servicios operativos y administrativos de dicha Capitanía, contribuyendo con la seguridad de la vida humana en el mar y la protección del medio acuático.

En relación a la infraestructura vial, se ejecutará el mejoramiento de la vía interurbana Palpa - Orcón - Quilca que interconecta Aucallama (Huaral) con Santa Rosa de Quives (Canta); la carretera departamental Arahuay - Lachaqui (Canta), la vía departamental Vilcahuaura - Casuarinas (Huaura) y la vía interurbana puente Tingo - Chacras de Maray - Chiuchin - puente Picoy integrando Santa Leonor y Checras (Huaura); y, la vía departamental Huacho - Huaura (Huaura). Dicha infraestructura va a contribuir a la conectividad vial, competitividad y flujo ágil de mercancías.

Como siguiente paso, a la fecha se viene definiendo la estrategia de contratación y posteriormente realizar un evento público de lanzamiento con la finalidad presentar de manera formal el procedimiento especial de contratación para la aplicación de contratos estandarizados de ingeniería y construcción de uso internacional (NEC), fomentando la concurrencia y competencia del mismo.

Sobre este aspecto, cabe resaltar lo señalado por el jefe de la ANIN: “Lo más importante de estos proyectos es que todos han sido priorizados en articulación con los gobiernos locales, regionales y los sectores. Además, estos 21 proyectos serán ejecutados con la modalidad de contratos NEC que nos permite ser más eficientes en el gasto público y cumplir con las fechas programadas ya que todos los documentos y procesos están conectados a La Contraloría”.

Asimismo, resaltar lo mencionado por la gobernadora regional de Lima: “Agradezco la total predisposición de la ANIN, pues hoy la región la Lima abre las puertas del desarrollo al Perú y al mundo a través del megapuerto de Chancay; sin inversión y sin vías de comunicación no hay crecimiento, por ello destaco que el gobierno central y la ANIN sigan entregando proyectos de calidad para la gente de mi región”.

Finalmente, con estos proyectos, el Poder Ejecutivo, a través de la ANIN, ratifica su compromiso de ejecutar proyectos con los más altos estándares de calidad y con total transparencia en el marco de la política de impulso al cierre de brechas, establecida por el gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra y ejecutada por la PCM.