Gobierno inaugura moderno Hospital San Juan de Matucana ejecutado por la ANIN
Nota de prensaNueva infraestructura sanitaria beneficiará a más de 84 mil personas y fortalecerá la atención médica en la provincia de Huarochirí.





25 de marzo de 2025 - 2:27 p. m.
Con el objetivo de fortalecer la atención médica en la provincia de Huarochirí y garantizar servicios de salud de calidad para miles de ciudadanos, se inauguró el Hospital San Juan de Matucana II-1, ejecutado por la Autoridad Nacional de Infraestructura, una moderna edificación cuya inversión superó los 311 millones de soles y que beneficiará a más de 84 mil ciudadanos.
El acto de inauguración fue encabezado por el ministro de Salud, César Vásquez, acompañado de autoridades locales y la Gerente general de la ANIN, Nelly Castañeda, quienes destacaron la importancia de esta obra para mejorar la cobertura y calidad de los servicios médicos en la zona.
Infraestructura moderna y servicios
Erika Mora, profesora de la zona, llevaba emocionada, por primera vez, a una delegación de alumnos del tercer grado de secundaria, al gran hospital. "Para nosotros es una alegría que al fin estén atendiendo. Antes, como el hospital era chiquito, iban los médicos al hospital, pero todo era limitado. Ahora pueden venir los alumnos al hospital y pasar por varias especialidades. Están muy contentos", señaló.
El nuevo hospital cuenta con una edificación de 11,014.62 m² distribuidos en cuatro niveles, diseñada con altos estándares de seguridad y tecnología avanzada. La estructura ha sido construida con un diseño sismorresistente, que incluye 38 aisladores sísmicos y 16 deslizadores en la cimentación, garantizando su operatividad ante eventos telúricos.
Este establecimiento de salud brindará atención en diversas especialidades, entre ellas: Consulta externa, Urgencias y Emergencias, Centro Obstétrico y Quirúrgico, Hospitalización y Patología Clínica, Diagnóstico por imágenes y Banco de Sangre, Nutrición, Farmacia y Central de Esterilización.
Además, el hospital cuenta con infraestructura complementaria como salas de usos múltiples, residencia para el personal de salud, planta de oxígeno, lavandería, almacenes y talleres de mantenimiento, asegurando su óptimo funcionamiento.
Para garantizar una atención de primer nivel, el Hospital San Juan de Matucana ha sido equipado con camas clínicas, mamógrafo, equipos de rayos X, mesas de parto y laboratorios especializados. Asimismo, se han incorporado dos ambulancias tipo I y II y una camioneta rural todo terreno, mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias médicas en la región.
Impacto económico y generación de empleo
Durante la ejecución del proyecto, se generaron más de 1,580 empleos, incluyendo mano de obra calificada y no calificada, con participación tanto de trabajadores locales como foráneos. Además, la obra impulsó la economía del distrito al incrementar la demanda en sectores como hospedajes, restaurantes y comercios locales.
Con la puesta en marcha de este hospital, el Poder Ejecutivo, a través de la ANIN, ratifica su compromiso de ejecutar proyectos con los más altos estándares de calidad y con total transparencia en el marco de la política de impulso al cierre de brechas, establecida por el gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra y ejecutada por la PCM.
El acto de inauguración fue encabezado por el ministro de Salud, César Vásquez, acompañado de autoridades locales y la Gerente general de la ANIN, Nelly Castañeda, quienes destacaron la importancia de esta obra para mejorar la cobertura y calidad de los servicios médicos en la zona.
Infraestructura moderna y servicios
Erika Mora, profesora de la zona, llevaba emocionada, por primera vez, a una delegación de alumnos del tercer grado de secundaria, al gran hospital. "Para nosotros es una alegría que al fin estén atendiendo. Antes, como el hospital era chiquito, iban los médicos al hospital, pero todo era limitado. Ahora pueden venir los alumnos al hospital y pasar por varias especialidades. Están muy contentos", señaló.
El nuevo hospital cuenta con una edificación de 11,014.62 m² distribuidos en cuatro niveles, diseñada con altos estándares de seguridad y tecnología avanzada. La estructura ha sido construida con un diseño sismorresistente, que incluye 38 aisladores sísmicos y 16 deslizadores en la cimentación, garantizando su operatividad ante eventos telúricos.
Este establecimiento de salud brindará atención en diversas especialidades, entre ellas: Consulta externa, Urgencias y Emergencias, Centro Obstétrico y Quirúrgico, Hospitalización y Patología Clínica, Diagnóstico por imágenes y Banco de Sangre, Nutrición, Farmacia y Central de Esterilización.
Además, el hospital cuenta con infraestructura complementaria como salas de usos múltiples, residencia para el personal de salud, planta de oxígeno, lavandería, almacenes y talleres de mantenimiento, asegurando su óptimo funcionamiento.
Para garantizar una atención de primer nivel, el Hospital San Juan de Matucana ha sido equipado con camas clínicas, mamógrafo, equipos de rayos X, mesas de parto y laboratorios especializados. Asimismo, se han incorporado dos ambulancias tipo I y II y una camioneta rural todo terreno, mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias médicas en la región.
Impacto económico y generación de empleo
Durante la ejecución del proyecto, se generaron más de 1,580 empleos, incluyendo mano de obra calificada y no calificada, con participación tanto de trabajadores locales como foráneos. Además, la obra impulsó la economía del distrito al incrementar la demanda en sectores como hospedajes, restaurantes y comercios locales.
Con la puesta en marcha de este hospital, el Poder Ejecutivo, a través de la ANIN, ratifica su compromiso de ejecutar proyectos con los más altos estándares de calidad y con total transparencia en el marco de la política de impulso al cierre de brechas, establecida por el gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra y ejecutada por la PCM.