ANIN: Proyecto Quebrada Huaycoloro presenta 98% de ejecución física

Nota de prensa
Solución integral frente a inundaciones y movimientos en masa representa una inversión superior a los 580 millones de soles y protegerá las zonas de Cajamarquilla, Campoy, Nievería y Huachipa
1
2
3
4

Unidad de Comunicaciones

21 de diciembre de 2024 - 6:00 a. m.

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) informó que el proyecto denominado “Mejoramiento y ampliación del servicio de protección ante inundaciones y movimientos de masas en Quebrada Huaycoloro” se encuentra prácticamente listo para su entrega y así proteger a las comunidades de Cajamarquilla, Campoy, Nievería y Huachipa frente a los peligros a causa de la temporada de lluvias intensas.

Este megaproyecto de solución integral para prevenir el riesgo de desastres ha contemplado la construcción de defensas ribereñas, retención de sedimentos, diques con enrocados, acueductos y trabajos de paisajismo a lo largo de 10.5 kilómetros, presentando un avance físico del 98% y será entrega próximamente a las autoridades correspondientes.

Además, esta obra ha sido diseñada con un enfoque de desarrollo sostenible y promoción del empleo local, beneficiará a más de 15 mil personas, quienes ahora estarán más protegidos y podrán desarrollar sus actividades con mayor seguridad frente a las lluvias intensas.


Proyecto Río Rímac
En esa línea, el proyecto denominado "Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Protección Frente a Riesgos en la Cuenca del Río Rímac" que se encuentra en etapa de diseño, tiene como objetivo reducir el riesgo asociados a inundaciones, erosión fluvial y movimientos de masas en la cuenca del río Rímac y en quebradas prioritarias, salvaguardando a la población.

Esta intervención comprende la protección de 19 quebradas en los distritos de Lurigancho - Chosica, Chaclacayo, Santa Eulalia, San Mateo, beneficiando a aproximadamente 178 mil habitantes, y donde se han priorizado 4 quebradas en su etapa inicial: Carosio, Libertad, Mariscal Castilla y Santo Domingo, las cuales ya cuentan con diseño técnico y viene siendo socializadas con las comunidades de la zona de influencia del proyecto.

A la fecha, la ANIN se encuentra elaborando el expediente técnico del proyecto valorizado en más de 72 millones de soles y que consta de 3 etapas, la primera corresponde a la elaboración del expediente técnico para 4 quebradas priorizadas, en tanto se viene avanzado con el diseño de las 19 quebradas restantes, así como los tramos del río.


La infraestructura beneficiará a los distritos de Santa Cruz de Cocachacra, Santa Eulalia, San Bartolomé, Ricardo Palma, Ate, Lurigancho - Chosica, Chaclacayo, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, El Agustino, Lima Cercado, Rímac y Carmen de la Legua Reynoso.


Asimismo, la ANIN viene realizando la evaluación técnica y administrativa para incorporar a este proyecto otras 14 quebradas expuestas al peligro ante lluvias intensas y sus eventos asociados, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente, priorizando los estudios técnicos respectivos y las gestiones de articulación con los gobiernos locales involucrados.

Con este proyecto el poder ejecutivo, a través de la ANIN, ratifica su compromiso de ejecutar proyectos con los más altos estándares de calidad y con total transparencia en el marco de la política de impulso al cierre de brechas, establecida por el gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte y ejecutada por la PCM.
La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) informó que el proyecto denominado “Mejoramiento y ampliación del servicio de protección ante inundaciones y movimientos de masas en Quebrada Huaycoloro” se encuentra prácticamente listo para su entrega y así proteger a las comunidades de Cajamarquilla, Campoy, Nievería y Huachipa frente a los peligros a causa de la temporada de lluvias intensas.

Este megaproyecto de solución integral para prevenir el riesgo de desastres ha contemplado la construcción de defensas ribereñas, retención de sedimentos, diques con enrocados, acueductos y trabajos de paisajismo a lo largo de 10.5 kilómetros, presentando un avance físico del 98% y será entrega próximamente a las autoridades correspondientes.


Además, esta obra ha sido diseñada con un enfoque de desarrollo sostenible y promoción del empleo local, beneficiará a más de 15 mil personas, quienes ahora estarán más protegidos y podrán desarrollar sus actividades con mayor seguridad frente a las lluvias intensas.


Proyecto Río Rímac
En esa línea, el proyecto denominado "Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Protección Frente a Riesgos en la Cuenca del Río Rímac" que se encuentra en etapa de diseño, tiene como objetivo reducir el riesgo asociados a inundaciones, erosión fluvial y movimientos de masas en la cuenca del río Rímac y en quebradas prioritarias, salvaguardando a la población.

Esta intervención comprende la protección de 19 quebradas en los distritos de Lurigancho - Chosica, Chaclacayo, Santa Eulalia, San Mateo, beneficiando a aproximadamente 178 mil habitantes, y donde se han priorizado 4 quebradas en su etapa inicial: Carosio, Libertad, Mariscal Castilla y Santo Domingo, las cuales ya cuentan con diseño técnico y viene siendo socializadas con las comunidades de la zona de influencia del proyecto.

A la fecha, la ANIN se encuentra elaborando el expediente técnico del proyecto valorizado en más de 72 millones de soles y que consta de 3 etapas, la primera corresponde a la elaboración del expediente técnico para 4 quebradas priorizadas, en tanto se viene avanzado con el diseño de las 19 quebradas restantes, así como los tramos del río.

La infraestructura beneficiará a los distritos de Santa Cruz de Cocachacra, Santa Eulalia, San Bartolomé, Ricardo Palma, Ate, Lurigancho - Chosica, Chaclacayo, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, El Agustino, Lima Cercado, Rímac y Carmen de la Legua Reynoso.

Asimismo, la ANIN viene realizando la evaluación técnica y administrativa para incorporar a este proyecto otras 14 quebradas expuestas al peligro ante lluvias intensas y sus eventos asociados, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente, priorizando los estudios técnicos respectivos y las gestiones de articulación con los gobiernos locales involucrados.

Con este proyecto el poder ejecutivo, a través de la ANIN, ratifica su compromiso de ejecutar proyectos con los más altos estándares de calidad y con total transparencia en el marco de la política de impulso al cierre de brechas, establecida por el gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte y ejecutada por la PCM.