ANIN: Conectan túnel de trasvase del Proyecto San Idelfonso y San Carlos que permitirá desviar aguas ante posibles inundaciones
Nota de prensaCuenta con una extensión de 1,51 kilómetros y permitirá proteger a pobladores de Trujillo, El Porvenir, Florencia de Mora, Laredo, Moche y Víctor Larco Herrera.


Fotos: Unidad de Comunicaciones
26 de setiembre de 2024 - 1:25 p. m.
La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) culminó la conexión del túnel de trasvase que permitirá un adecuado encauzamiento de las aguas durante la posible ocurrencia de un fenómeno El Niño. Este importante hito forma parte de la ejecución del Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos que busca proteger a más de 750 mil trujillanos.
El túnel, que consta de una longitud de 1.51 kilómetros y de una sección en forma de herradura, tiene como objetivo principal desviar las aguas de la quebrada San Idelfonso hacia la zona de la quebrada San Carlos, permitiendo un encauzamiento eficiente y evitando posibles inundaciones en Trujillo, El Porvenir, Florencia de Mora, Laredo, Moche y Víctor Larco Herrera.
Según destacó el jefe de la Autoridad Nacional de Infraestructura, Hernán Yaipén Aréstegui, el proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos es la única intervención de soluciones integrales a nivel nacional que encauza el agua de una quebrada mediante la construcción de un túnel de trasvase. Asimismo, resaltó que esta moderna estructura se ha podido ejecutar dentro de los plazos previstos.
“Hoy hemos cumplido una meta importante en la construcción del túnel y hemos logrado la conexión del portal de entrada con el de salida, con ello alcanzamos un 50 por ciento de avance de ejecución global del proyecto.”, indicó Yaipén Aréstegui durante la ceremonia protocolar.
La actividad contó con la participación del gobernador regional de La Libertad, César Acuña; el alcalde distrital de El Porvenir, Juan Antonio Carranza Ventura; el alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, y el alcalde distrital de Laredo, Sergio Vílchez Neira; así como el congresista de la República, Víctor Flores.
Ingeniería moderna
Al respecto el Consorcio Besalco Stracon, encargada de la ejecución de la obra, explicó que para la construcción del túnel se ha empleado shotcrete o concreto lanzado, facilitado por un equipo robótico lanzador de última generación, lo que ha asegurado la estabilidad y seguridad del túnel a medida que avancen las obras.
El proceso de perforación se lleva a cabo utilizando una máquina Jumbo, que es un equipo especializado en avances subterráneos que permite un progreso eficiente y preciso. En tanto, para asegurar un avance controlado y seguro, se ha empleado voladuras controladas mediante explosivos tipo emulsión.
Cabe señalar que esta apuesta por la inversión de infraestructura de alto impacto busca contribuir al bienestar y desarrollo integral de los habitantes y de sus entornos, en el marco de la política de impulso al cierre de brechas, establecida por el gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte y ejecutada por la PCM.
El túnel, que consta de una longitud de 1.51 kilómetros y de una sección en forma de herradura, tiene como objetivo principal desviar las aguas de la quebrada San Idelfonso hacia la zona de la quebrada San Carlos, permitiendo un encauzamiento eficiente y evitando posibles inundaciones en Trujillo, El Porvenir, Florencia de Mora, Laredo, Moche y Víctor Larco Herrera.
Según destacó el jefe de la Autoridad Nacional de Infraestructura, Hernán Yaipén Aréstegui, el proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos es la única intervención de soluciones integrales a nivel nacional que encauza el agua de una quebrada mediante la construcción de un túnel de trasvase. Asimismo, resaltó que esta moderna estructura se ha podido ejecutar dentro de los plazos previstos.
“Hoy hemos cumplido una meta importante en la construcción del túnel y hemos logrado la conexión del portal de entrada con el de salida, con ello alcanzamos un 50 por ciento de avance de ejecución global del proyecto.”, indicó Yaipén Aréstegui durante la ceremonia protocolar.
La actividad contó con la participación del gobernador regional de La Libertad, César Acuña; el alcalde distrital de El Porvenir, Juan Antonio Carranza Ventura; el alcalde provincial de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, y el alcalde distrital de Laredo, Sergio Vílchez Neira; así como el congresista de la República, Víctor Flores.
Ingeniería moderna
Al respecto el Consorcio Besalco Stracon, encargada de la ejecución de la obra, explicó que para la construcción del túnel se ha empleado shotcrete o concreto lanzado, facilitado por un equipo robótico lanzador de última generación, lo que ha asegurado la estabilidad y seguridad del túnel a medida que avancen las obras.
El proceso de perforación se lleva a cabo utilizando una máquina Jumbo, que es un equipo especializado en avances subterráneos que permite un progreso eficiente y preciso. En tanto, para asegurar un avance controlado y seguro, se ha empleado voladuras controladas mediante explosivos tipo emulsión.
Cabe señalar que esta apuesta por la inversión de infraestructura de alto impacto busca contribuir al bienestar y desarrollo integral de los habitantes y de sus entornos, en el marco de la política de impulso al cierre de brechas, establecida por el gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte y ejecutada por la PCM.