ANIN presenta planes integrales de control de inundaciones en Lambayeque ante Colegio de Ingenieros

Nota de prensa
Los proyectos de defensas ribereñas en las cuencas de los ríos Olmos, Zaña, Chancay, Motupe y La Leche destacan por su enfoque en la protección ante fenómenos climáticos extremos.
Diseño sin título (81)
Diseño sin título (80)
Diseño sin título (82)

Fotos: Unidad de Comunicaciones

Unidad de Comunicaciones

10 de setiembre de 2024 - 12:40 p. m.

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) presentó los avances de tres proyectos claves de defensas ribereñas en la región Lambayeque durante una reunión informativa con el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) Lambayeque, en la que se destacó la importancia de su ejecución para la seguridad y desarrollo de la región.

Los planes integrales de control de inundaciones y movimiento de masas, diseñados para las cuencas de los ríos Olmos, Zaña, Chancay, Motupe y La Leche, fueron el eje central de la exposición, resaltando la adaptación de estas obras a las condiciones climáticas extremas que han afectado a la región, como el ciclón Yaku y los fenómenos de El Niño.

El proyecto de defensas ribereñas de los ríos Olmos y Zaña, actualmente en ejecución, incluye la construcción de diques de protección con enrocado, gaviones y geoceldas. Estas estructuras están diseñadas para conducir flujos máximos extraordinarios, controlar inundaciones, y proteger tanto a las comunidades, sin poner en riesgo la vida, como a las unidades productivas de servicios y bienes, garantizando la seguridad ante eventos extraordinarios

Por otro lado, el proyecto de defensas ribereñas del río Chancay se encuentra en etapa de diseño, con un enfoque en la implementación de defensas estratégicas para controlar la erosión y proteger la infraestructura existente. Este proyecto asegura que las defensas sean resistentes y adaptadas a las condiciones críticas de las zonas intervenidas.

Asimismo, el proyecto de defensas ribereñas del río Motupe y río La Leche, también en etapa de ejecución, está enfocado en la construcción de defensas en las áreas más expuestas, protegiendo las zonas productivas de las inundaciones recurrentes.

La reunión permitió un valioso intercambio de ideas con recomendaciones técnicas que buscan optimizar la ejecución de estos proyectos, fundamentales para la seguridad y desarrollo de la región Lambayeque.

Finalmente, la ANIN reafirmó su compromiso de trabajar en coordinación con las autoridades locales y la comunidad para asegurar que las obras se ejecuten con la máxima eficiencia, resiliencia y sostenibilidad.