Clausuran 22 tuberías clandestinas de aguas residuales en Lurigancho – Chosica
Nota de prensaDescargaban aguas residuales domésticas sin tratar a canal de regadio.
2 de julio de 2024 - 12:53 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) clausuró veintidós tuberías clandestinas que descargaban aguas residuales domésticas sin tratar en el canal de riego L1 Buendía, operado por la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Rímac (JUSHR) en el distrito de Lurigancho – Chosica.
La ANA, a través de la Administración Local de Agua (ALA) Chillón – Rímac – Lurín, recalcó que esta práctica constituye una infracción en materia de recursos hídricos, ya que transgrede el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, Ley 29338. El artículo 277 de esta ley estipula como infracción el uso de obras de infraestructura pública para fines no programados que puedan causar deterioro. Dicha infracción puede ser sancionada con una multa que va desde 0,5 hasta 10 000 unidades impositivas tributarias.
Por esta razón, la ALA Chillón – Rímac – Lurín está evaluando el inicio del procedimiento administrativo sancionador contra los presuntos infractores. La clausura de las tuberías clandestinas no solo representa una victoria en la lucha contra la afectación a los canales de riego, sino que también subraya la importancia de la legalidad y la colaboración comunitaria en la gestión de este recurso vital.
La ANA insta a todas las comunidades y usuarios a denunciar cualquier actividad ilegal relacionada con el uso del agua, ya que la participación ciudadana es crucial para detectar y erradicar prácticas que amenazan la sostenibilidad de los recursos naturales.
Esta labor fue liderada por la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Rímac, cuyo objetivo es garantizar la operatividad de su infraestructura hidráulica, ya que el canal L1 Buendía distribuye agua para el riego de cultivos de primera necesidad. La JUSHR destacó que estas malas acciones pueden afectar la salud de la población y el medio ambiente. En la clausura participaron la Municipalidad Distrital de Lurigancho – Chosica y la Policía Nacional del Perú.
La ANA, a través de la Administración Local de Agua (ALA) Chillón – Rímac – Lurín, recalcó que esta práctica constituye una infracción en materia de recursos hídricos, ya que transgrede el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, Ley 29338. El artículo 277 de esta ley estipula como infracción el uso de obras de infraestructura pública para fines no programados que puedan causar deterioro. Dicha infracción puede ser sancionada con una multa que va desde 0,5 hasta 10 000 unidades impositivas tributarias.
Por esta razón, la ALA Chillón – Rímac – Lurín está evaluando el inicio del procedimiento administrativo sancionador contra los presuntos infractores. La clausura de las tuberías clandestinas no solo representa una victoria en la lucha contra la afectación a los canales de riego, sino que también subraya la importancia de la legalidad y la colaboración comunitaria en la gestión de este recurso vital.
La ANA insta a todas las comunidades y usuarios a denunciar cualquier actividad ilegal relacionada con el uso del agua, ya que la participación ciudadana es crucial para detectar y erradicar prácticas que amenazan la sostenibilidad de los recursos naturales.
Esta labor fue liderada por la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Rímac, cuyo objetivo es garantizar la operatividad de su infraestructura hidráulica, ya que el canal L1 Buendía distribuye agua para el riego de cultivos de primera necesidad. La JUSHR destacó que estas malas acciones pueden afectar la salud de la población y el medio ambiente. En la clausura participaron la Municipalidad Distrital de Lurigancho – Chosica y la Policía Nacional del Perú.