Cusco: ANA capacita a usuarios de agua del subsector hidráulico Cocabambilla-Sajiruyoc

Nota de prensa
sesión fue coordinada por la Administración Local del Agua (ALA) La Convención y la Junta de Usuarios de Agua del Sector Hidráulico Menor Urubamba Vilcanota Bajo
1
2

6 de junio de 2024 - 4:00 p. m.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), realizó la capacitación dirigida a los comités que integran la Comisión de Usuarios de Agua del Subsector Hidráulico Cocabambilla-Sajiruyoc, provincia de La Convención, región Cusco.
Durante esta sesión, coordinada por la Administración Local del Agua (ALA) La Convención y la Junta de Usuarios de Agua del Sector Hidráulico Menor Urubamba Vilcanota Bajo, se abordaron temas fundamentales como la Tarifa del Agua, la Retribución Económica y el Reglamento de Operadores de Infraestructura Hidráulica, con la participación de Sandy Huamán, administrador local de agua de la ALA La Convención.
Este taller de capacitación se enfoca en fortalecer las habilidades técnicas y administrativas de los consejos directivos y usuarios de agua, con el objetivo de mejorar la programación del Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de Infraestructura Hidráulica (POMDIH). Además, se busca reducir la morosidad en la cobranza de la retribución económica por el uso del agua. La iniciativa se enmarca en el propósito de promover una gestión más eficiente y sostenible de los recursos hídricos en el Subsector Hidráulico Cocabambilla-Sajiruyoc, contribuyendo así al desarrollo integral de la región.
Los participantes del taller valoraron positivamente la oportunidad de capacitarse en temas tan relevantes para la gestión del agua, destacando la importancia de contar con información actualizada y herramientas prácticas para optimizar el uso de este recurso vital en sus comunidades. La ANA reafirma su compromiso de continuar brindando apoyo técnico y capacitación a las instituciones y usuarios involucrados en la gestión del agua, con miras a promover una administración más efectiva y equitativa de este recurso estratégico.