Arequipa: ANA se reúne con gobiernos locales para reducir fuentes contaminantes de agua
Nota de prensa31 de mayo de 2024 - 3:36 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Administración Local de Agua (ALA) Camaná Majes, en el ejercicio de sus funciones de vigilancia, control y fiscalización para asegurar la preservación y conservación de las fuentes naturales de agua y sus bienes asociados, lideró una reunión de coordinación sobre el Plan de Fuentes Contaminantes. El objetivo fue reducir, mitigar o eliminar los vertimientos en las fuentes naturales de agua en la provincia de Castilla, región Arequipa.
En este encuentro con representantes de las municipalidades distritales de Machaguay, Uraca, Tipan, así como de la Municipalidad Provincial de Castilla y representantes de la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, se informó sobre las acciones de intervención estratégica a nivel distrital y provincial. Además, se programaron las acciones necesarias para mitigar los efectos contaminantes en las fuentes naturales de agua que conforman la cuenca Camaná.
En este encuentro con representantes de las municipalidades distritales de Machaguay, Uraca, Tipan, así como de la Municipalidad Provincial de Castilla y representantes de la Unidad de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, se informó sobre las acciones de intervención estratégica a nivel distrital y provincial. Además, se programaron las acciones necesarias para mitigar los efectos contaminantes en las fuentes naturales de agua que conforman la cuenca Camaná.
Profesionales de la ALA Camaná Majes presentaron a los participantes los trabajos contemplados en el Plan de Acción para los años 2024 al 2026 que ejecutará la ANA. En 2024, estos trabajos se llevarán a cabo en coordinación con los gobiernos locales para regularizar los vertimientos no autorizados en las Unidades Hidrográficas Ayo, Capiza, Medio Bajo Camaná y Bajo Camaná, con el objetivo de preservar la calidad de los recursos hídricos de los ríos Tipan y Majes, así como de las quebradas Infiernillo, Jollpa, Santana, Viraco y Chilingay.
Entre las acciones a desarrollar destacan: la coordinación con las entidades responsables de las fuentes contaminantes, verificaciones oculares, supervisión y fiscalización de los administrados, y acciones de sensibilización o difusión de resultados.