ANA brinda apoyo técnico e institucional a proyecto que busca recuperar servicios ecosistémicos en la cuenca Chancay Huaral
Nota de prensaEsta iniciativa fue lanzada en el 2015 por el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay - Huaral, y tras nueve años de desarrollo, está próximo a ejecutarse
30 de abril de 2024 - 5:17 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) a través del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay - Huaral (CRHCCH-H) y la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Lima, llevan adelante el Proyecto “Recuperación de los servicios ecosistémicos de los bosques y praderas naturales en la cuenca alta del rio Chancay - Huaral, provincia de Huaral, región Lima”, desde el año 2015.
Este importante proyecto, respaldado técnicamente e institucionalmente por la ANA, apuesta por la infraestructura natural como soporte de la seguridad hídrica y aspira a mejorar la calidad de vida de más de 6570 personas de 18 comunidades campesinas distribuidas en 08 distritos de la provincia de Huaral. Su objetivo principal es aumentar la disponibilidad del recurso hídrico para usos diversos como el consumo humano, la agricultura y la ganadería, además de fortalecer la resiliencia ante eventos climáticos extremos.
Entre otros beneficios, permitirá recuperar los servicios ecosistémicos de más de 3000 hectáreas de bosques y praderas naturales, incluyendo 686 hectáreas de zanjas de infiltración, lo cual representa más agua para las comunidades. De esta manera, se logrará recuperar los servicios ecosistémicos de regulación hídrica, control de la erosión y conservación de la biodiversidad en la cuenca.
El proyecto también coloca a las comunidades campesinas en un rol relevante para la conservación de ecosistemas, fortaleciendo a la organización comunal en temas de gestión organizativa, equidad de género, manejo de ecosistemas y diversificación productiva, para hacer un uso eficiente de sus bosques y sus beneficios.
La inversión total destinada al proyecto asciende a 40.5 millones de soles, la cual será financiada a través del mecanismo de obras por impuestos, con el respaldo del Gobierno Regional Lima, que funge como unidad formuladora. El período de ejecución del proyecto se extenderá a lo largo de 03 años, mientras que la operación y mantenimiento se prevén para un lapso de 20 años.