Jauja: Con carrera de chasquis a más de 4,000 msnm culminan actividades por el Día Mundial del Agua

Nota de prensa
También se realizó ritual ancestral “Ofrenda a la Yakumama” en la laguna Torohuajana de Ricrán, Jauja.
1

22 de marzo de 2024 - 11:10 a. m.

En la localidad de Ricrán, ubicada a más de 4,400 metros sobre el nivel del mar, se llevó a cabo la singular carrera de chasquis "Mensajeros del Agua", organizada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Ricrán, provincia de Jauja, región Junín, como parte de las celebraciones por el Día Mundial del Agua.

Antes de esta competencia atlética desarrollada el 22 de marzo, niños y niñas de las instituciones educativas del distrito de Ricrán realizaron un pasacalle y alegoría bailando al ritmo del Santiago y exhibiendo pancartas con mensajes referidos al cuidado del agua y a la valoración del valioso recurso hídrico.

Luego, los equipos de chasquis, pertenecientes a organizaciones de usuarios de agua, como JASS, comités de regantes, centros poblados y comunidades, iniciaron la competencia desde la plaza principal de Ricrán hasta la laguna Torohuajana, sobre una distancia de 15 kilómetros, con cuatro relevos. Los atletas, entre varones y mujeres, atravesaron hermosos paisajes rodeado del río Ricrán, lagunas y cascadas de agua.

El equipo ganador de la primera edición de la carrera de chasquis fue la comunidad de Tambillo (Ricrán), con 1 hora y 18 minutos, seguido del centro poblado Apaycanchilla (1h:22), mientras que en tercer lugar arribó el representante de la JASS Tambillo (1h:24) y en cuarto lugar el anexo de Chulec (1h:28).

El administrador local de Agua Tarma, Nelson Arias Villanueva entregó los premios a los ganadores, consistente en 1 saco de arroz y azúcar (primer puesto), 1 saco de arroz y aceite (segundo puesto), 1 saco de azúcar (tercer puesto) y dos paquetes de rehidratantes para el cuarto lugar, los que fueron proporcionados por la Municipalidad Provincial de Tarma. Por su parte, el alcalde del distrito de Ricrán, Nestor Baltazar Anchirayco entregó sobres cerrados con dinero en efectivo.

La actividad de campo culminó con el tradicional ritual andino “Ofrenda al agua”, en las orillas de la laguna Torohuajana, donde participaron autoridades y pobladores del lugar y de la ciudad de Tarma, acompañados de una orquesta típica y al ritmo de una cantora nativa, con las melodías de una corneta y el violín. La ofrenda, consistente en frutas, productos agrícolas, coca, cigarro, chicha de maíz jora, licores, incluso dinero en efectivo fueron depositados en un hoyo que cavaron cerca de la fuente natural de agua.

En esta actividad, con la cual concluyó la semana por el agua, también resaltó la participación de monseñor Timoteo Solórzano Rojas, Obispo de la Diócesis de Tarma, quien en su alocución invocó a toda la población a proteger las fuentes naturales y evitar su contaminación; de igual forma participaron representantes de la Red Integrada de Salud Tarma y servidores de la ALA Tarma.