ANA e IPEN firman convenio de cooperación interinstitucional
Nota de prensa5 de enero de 2024 - 12:00 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) suscribieron la firma del Convenio Marco Interinstitucional, con el fin de establecer mecanismos de cooperación orientados a la innovación en la gestión de los recursos hídricos vinculados a la ciencia y tecnología nuclear.
Con esta alianza, se busca fortalecer las capacidades, provisión de servicios y técnicas nucleares para análisis de aguas, intercambio de información, acompañamiento y asistencia técnica en las acciones de monitoreo de cuerpos de agua de interés, conservación de ecosistemas hídricos y la toma de acciones preventivas ligadas a los riesgos asociados al cambio climático, así como la seguridad radiológica y nuclear.
La firma de este convenio estuvo a cargo de Juan Carlos Castro, jefe de la ANA, y Mario Mallaupoma, presidente del Instituto Peruano de Energía Nuclear; quienes coincidieron en la importancia de promover y desarrollar actividades conjuntas, orientadas a la gestión integrada y monitoreo de la calidad de los recursos hídricos, a través de la ciencia y tecnología nuclear, prevención de los riesgos hidrológicos asociados al cambio climático, así como seguridad radiológica y nuclear, identificación de oportunidades para el uso de los recursos hídricos en un contexto de cambio climático.
La Autoridad Nacional del Agua tiene dentro de sus funciones ejecutar y promover las acciones necesarias para el aprovechamiento multisectorial y sostenible de los recursos hídricos, con enfoque de cuenca hidrográfica, en el marco de la gestión integrada de los recursos hídricos, estableciendo alianzas estratégicas con gobiernos regionales, locales, instituciones de la sociedad civil y con el conjunto de actores sociales y económicos.
Este convenio está centrando sus acciones en dos áreas: el área de calidad de agua y el área de cultura del agua, entendiéndose por cultura del agua, un amplio desarrollo de actividades que van desde el trabajo con empresas privadas, municipios, colegios, es decir, se trata de sensibilizar y concientizar a toda la comunidad respecto al cuidado del agua.