Autoridad Nacional del Agua presenta avances de estudios de evaluación de la seguridad de presa San Lorenzo

Nota de prensa
La presentación pública se realizó en coordinación con la Junta de Usuarios San Lorenzo, gobiernos locales de Tambogrande y Las Lomas
1
2

20 de diciembre de 2023 - 9:48 a. m.

Piura.- La Autoridad Nacional del Agua (ANA) a través de la empresa Inypsa (sede Perú) presentó los avances del estudios de evaluación de la seguridad de la presa San Lorenzo a través del Análisis de Modos de Fallo Potenciales, que constituyen una secuencia particular de eventos que pueden dar lugar a un funcionamiento inadecuado del sistema presa-embalse o una parte del mismo.
Este trabajo se realiza dentro del alcance del servicio de consultoría encargada por la Dirección de Planeamiento y Desarrollo de los Recursos Hídricos de la ANA.
Los responsables de la elaboración del estudio explicaron que las condiciones en las que se está operando la presa actualmente no son adecuadas, que existen elementos electromecánicos de la tubería de descarga en estado de deterioro crítico, con un riesgo de fallo muy elevado, comprometiendo, no solo la operación de la presa y el servicio de la demanda, sino algo mucho más importante: la propia seguridad de la infraestructura.
En su presentación los representantes de la consultora observaron que debido a la antigüedad del sistema y según el resultado del diagnóstico preliminar se necesita con urgencia la pronta intervención en la estructura de captación Bocatoma Zamba y Torre de Toma (sumergida), válvula Mariposa y válvulas Howell-Bunger ubicadas en el embalse y presa.
Wilson Carranza Neyra, Administrador Local del Agua San Lorenzo, comentó que este tipo de estudios son importantes y cuyos resultados vienen siendo socializados para identificar modos de fallo no contemplados en las comprobaciones tradicionales, reforzar las actividades de vigilancia y monitoreo e identificar carencias en los datos, informaciones y análisis necesarios para evaluar la seguridad de la presa.
Esta presentación se realizó en la comisión de usuarios Yuscay Tablazo Alto (El Partidor-Las Lomas) y busca poner en manifiesto a los representantes de las organizaciones de usuarios y sociedad civil, el estado actual en que se encuentra la presa San Lorenzo luego de su construcción en 1959, el resultado del estudio constituye una fuente de información valiosa y relevante, cuya función y sentido es servir de referencia para las actividades relativas a la seguridad de la presa que deben realizarse a partir de su elaboración, y para informar en la toma de decisiones de seguridad de la presa por parte de los responsables de la operación y autoridades con capacidad para ello. Es importante tener en cuenta que un Análisis de Modos de Fallo Potenciales no es un documento ejecutivo en sí mismo.
Dato:
La Autoridad Nacional del Agua a través de la Dirección de Planificación y Desarrollo de los Recursos Hídricos, vienen desarrollando los estudios de Evaluación de la Seguridad de las Presas Tinajones, Gallito Ciego y San Lorenzo a través del Análisis de Modos de Fallo Potenciales, mediante la empresa consultora INYPSA CW INFRAESTRUCTURES SLU SUCURSAL DEL PERÚ, dentro del alcance del servicio de consultoría.