Arequipa: Se plantea fortalecer uso eficiente del agua y gobernanza de recursos hídricos para afrontar déficit hídrico en Majes
Nota de prensaDurante el I Foro “Impacto del Fenómeno El Niño en el Sur”, organizado por la Junta de Usuarios Pampa de Majes
30 de noviembre de 2023 - 11:19 a. m.
En Arequipa, la Administración Local del Agua Colca-Siguas-Chivay, de la Autoridad Nacional del Agua, planteó que se debe promover y mejorar la gobernanza y el uso eficiente del agua, especialmente en el agro, para afrontar los retos y posible déficit hídrico en el distrito Majes, provincia de Caylloma, durante el I Foro “Impacto del Fenómeno El Niño en el Sur”, organizado con la Junta de Usuarios Pampa de Majes.
El administrador de la ALA Colca-Siguas-Chivay, Rolando Gallegos, sostuvo que, para afrontar los retos y embates del cambio climático en el sur del país, se debe contar con una adecuada gestión y gobernanza del agua, que generen cambios radicales en el uso eficiente del recurso hídrico, sin descuidar la prevención e información oportunas.
Por otro lado, respecto al diagnóstico climático y previsión de El Niño costero en el sur, el representante del Senamhi manifestó que se monitorea el comportamiento del clima y sus cambios, y que se prevé una disminución de la frecuencia de las precipitaciones pluviales especialmente en las zonas de represas.
A su turno, el secretario del Consejo de Cuenca de Recursos Hídricos Quilca-Chili, Jhony Castro, presentó cuadros comparativos del plan de aprovechamiento de las disponibilidades hídricas, con relación a la reserva de agua en las represas del sistema Colca-Siguas-Chivay, en el que se estima se llegue a diciembre del 2024 con 40 hectómetros cúbicos en la represa de Condoroma.
En relación a la situación y pronóstico de la agricultura arequipeña, Fernando Cillóniz, líder agrícola y promotor de grandes proyectos agro industriales en Ica y sur peruano, puntualizó que todo buen manejo de la agricultura y el agua prometen éxito económico para el agro.