ANA realiza trabajo conjunto con GORE Cusco para la seguridad hídrica en cuenca Vilcanota-Urubamba

Nota de prensa
A través de la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Vilcanota-Urubamba
1

30 de noviembre de 2023 - 9:45 a. m.

La Autoridad Nacional del Agua, por intermedio de la Secretaría Técnica del Consejo de Cuenca Interregional Vilcanota-Urubamba, sostuvo una reunión de trabajo donde socializó al Gobierno Regional de Cusco, a través de la Sub Gerencia de Planificación y Presupuesto, la implementación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos, y la cartera de proyectos de inversión priorizados a nivel de la cuenca interregional Vilcanota-Urubamba, a fin de lograr el uso sostenible de los recursos hídricos y el incremento de disponibilidad hídrica.
Estos proyectos identificados abarcan las regiones de Cusco y Ucayali, programados en la cartera de inversiones de las Oficinas de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) en los tres niveles de gobierno, para reducir las brechas identificadas en el plan de gestión.
La mayor inversión está considerada en proyectos de agua potable y saneamiento, que corresponde a intervenciones en ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable y saneamiento básico, seguido por proyectos de usos productivos, que generalmente son intervenciones en ampliación y mejoramiento de la infraestructura de riego que en su mayoría están concentradas en la provincia de La Convención.
El citado Consejo de Recursos Hídricos realizará las acciones de articulación entre la Sub Gerencia de Estudios y Proyectos del Gobierno Regional de Cusco y la Municipalidad Distrital de Huarocondo, para la elaboración y aprobación del expediente Técnico del proyecto de inversión "Ampliación, mejoramiento del servicio de agua potable y desagüe en la comunidad Urinsaya Collana, distrito de Huarocondo-Anta-Cusco".

Además, se acordó la necesidad de efectuar un seguimiento permanente a la ejecución de los proyectos priorizados, así como la articulación con otras entidades involucradas en la gestión de recursos hídricos, con el fin de garantizar la seguridad hídrica en la cuenca en mención.
De esta manera, se busca asegurar el acceso sostenible al agua para las actividades productivas, el consumo humano y la preservación del medio ambiente en la cuenca, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región y al bienestar de la población.