Cañete: ANA supervisa culminación de labores de limpieza y mantenimiento en 260 canales de riego
Nota de prensaCon estas acciones se benefician 76 173 familias y 14 956.71 hectáreas de cultivo
29 de noviembre de 2023 - 12:28 p. m.
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) dio por culminadas las actividades de mantenimiento en 684 kilómetros de infraestructura hidráulica distribuidos en 260 canales de riego ubicados en las provincias de Cañete y Yauyos, beneficiando a a 76 173 familias y un área bajo riego de 14 956.71 hectáreas de cultivo.
Bajo la supervisión de la Administración Local de Agua (ALA) Mala-Omas-Cañete, estas AMIR estuvieron a cargo de los núcleos ejecutores Coayllo, Mala, Valle Cañete, Valle Bendito, Catahuasi-Cachuy, Choco-Apuri, Tupe-Aiza y Proyecto 2023.
Bajo la supervisión de la Administración Local de Agua (ALA) Mala-Omas-Cañete, estas AMIR estuvieron a cargo de los núcleos ejecutores Coayllo, Mala, Valle Cañete, Valle Bendito, Catahuasi-Cachuy, Choco-Apuri, Tupe-Aiza y Proyecto 2023.
Edilberto Acosta, administrador de la ALA Mala-Omas-Cañete, indicó que en la provincia de Cañete el núcleo ejecutor (N.E.) Coayllo intervino en 32.35 kilómetros lineales de infraestructura hidráulica, impactando de forma positiva a 1065 familias. Para ello, se le asignó un presupuesto de 61 645 soles.
Reportó, además, que el N.E. Mala trabajó en 52.41 kilómetros de infraestructura hidráulica, con un monto de 306 131.64 soles, a fin de beneficiar a 11 975 familias.
En el caso del N.E. Valle Cañete, 31 695 familias se vieron favorecidas por los trabajos correspondientes a 274.50 kilómetros, para lo que se destinó una inversión de 1 679 908 soles.
De igual manera, el N.E. Valle Bendito intervino 76.60 kilómetros y benefició a 6460 familias, siendo 652 988 soles el presupuesto asignado para la infraestructura hidráulica.
Reportó, además, que el N.E. Mala trabajó en 52.41 kilómetros de infraestructura hidráulica, con un monto de 306 131.64 soles, a fin de beneficiar a 11 975 familias.
En el caso del N.E. Valle Cañete, 31 695 familias se vieron favorecidas por los trabajos correspondientes a 274.50 kilómetros, para lo que se destinó una inversión de 1 679 908 soles.
De igual manera, el N.E. Valle Bendito intervino 76.60 kilómetros y benefició a 6460 familias, siendo 652 988 soles el presupuesto asignado para la infraestructura hidráulica.
Respecto a la provincia de Yauyos, Acosta dijo que el N.E. Chocos-Apurí ejecutó labores en 6.32 kilómetros de infraestructura hidráulica, impactando a 500 familias. Aquí, el presupuesto ascendió a 18 766.80 soles. Además, a través del N.E Catahuasi-Cachuy, se benefician 900 familias con los trabajos efectuados en 15 kilómetros lineales de infraestructura hidráulica, que cuentan con un presupuesto de 40 500 soles.
En tanto, los trabajos en 81.37 kilómetros encargados al N.E. Tupe Aiza favorecen a 3704 familias, para lo cual se asignó un presupuesto de 324 666.30 soles. A su vez, el N.E. Proyecto 2023 tuvo a su cargo 154.61 kilómetros lineales de infraestructura hidráulica, con una suma de 709 631.08 soles, en favor de 19 874 familias.
En tanto, los trabajos en 81.37 kilómetros encargados al N.E. Tupe Aiza favorecen a 3704 familias, para lo cual se asignó un presupuesto de 324 666.30 soles. A su vez, el N.E. Proyecto 2023 tuvo a su cargo 154.61 kilómetros lineales de infraestructura hidráulica, con una suma de 709 631.08 soles, en favor de 19 874 familias.
Finalmente, Acosta explicó que la ALA Mala-Omas-Cañete se encuentra en etapa de liquidación de la actividad, la cual se concretará con la publicación del informe de liquidación final e incluirá la rendición de los gastos efectuados debidamente sustentados.
Las actividades de limpieza realizadas se desarrollaron en el marco del plan “Con Punche Perú”, cuyo objetivo es ejecutar intervenciones para la mejora de la productividad de los agricultores y contrarrestar la colmatación y daños a la infraestructura de riego.
Las actividades de limpieza realizadas se desarrollaron en el marco del plan “Con Punche Perú”, cuyo objetivo es ejecutar intervenciones para la mejora de la productividad de los agricultores y contrarrestar la colmatación y daños a la infraestructura de riego.