ANA participa en taller de actualización de Agenda Regional Agraria en provincia de Cusco
Nota de prensaCon la participación de la Autoridad Administrativa de Agua Urubamba-Vilcanota y en presencia de alcaldes y funcionarios, e instituciones del sector agrario



6 de octubre de 2023 - 10:30 a. m.
En la provincia de Urubamba, la Autoridad Nacional del Agua participó en el taller de actualización de la Agenda Regional Agraria, con el objetivo de potenciar cadenas productivas y mejoramiento de infraestructura de riego. La actividad contó con la presencia de autoridades de las municipalidades de Cusco, Santiago, San Sebastián, San Jerónimo y Saylla, así como el coordinador regional del Midagri en esta región, y diferentes instituciones del sector agrario.
En su intervención, el director de la AAA Urubamba-Vilcanota, José Luis Becerra, expuso las diferentes acciones y actividades que la ANA viene ejecutando en la cuenca. Además, destacó la importancia de actualizar una herramienta que oriente el desarrollo sostenible del sector agrario en la región.
De igual manera, se informó sobre las acciones de coordinación con los gobiernos locales; el programa de formalización de derechos de uso de agua (Fodua); formalización y fortalecimiento de capacidades de las organizaciones de usuarios de agua, y presentación de planes de contingencia ante posibilidad del déficit hídrico en la cuenca.
Sumado a ello, se hicieron llegar propuestas de proyectos de inversión en temas vinculados a la gestión de los recursos hídricos, acceso a mercado y mejoramiento de la producción agropecuaria. Al finalizar, los participante se comprometieron a trabajar de forma articulada para priorizar la atención de las demandas de las autoridades locales, e implementar acciones y atender la problemática agraria de la región.
Esto, priorizando la gestión eficiente de los recursos hídricos, contribuyendo al cierre de brechas de formalización de las organizaciones de usuarios de agua, e incrementando áreas de cultivo y promoviendo un mercado justo para los productores.
En su intervención, el director de la AAA Urubamba-Vilcanota, José Luis Becerra, expuso las diferentes acciones y actividades que la ANA viene ejecutando en la cuenca. Además, destacó la importancia de actualizar una herramienta que oriente el desarrollo sostenible del sector agrario en la región.
De igual manera, se informó sobre las acciones de coordinación con los gobiernos locales; el programa de formalización de derechos de uso de agua (Fodua); formalización y fortalecimiento de capacidades de las organizaciones de usuarios de agua, y presentación de planes de contingencia ante posibilidad del déficit hídrico en la cuenca.
Sumado a ello, se hicieron llegar propuestas de proyectos de inversión en temas vinculados a la gestión de los recursos hídricos, acceso a mercado y mejoramiento de la producción agropecuaria. Al finalizar, los participante se comprometieron a trabajar de forma articulada para priorizar la atención de las demandas de las autoridades locales, e implementar acciones y atender la problemática agraria de la región.
Esto, priorizando la gestión eficiente de los recursos hídricos, contribuyendo al cierre de brechas de formalización de las organizaciones de usuarios de agua, e incrementando áreas de cultivo y promoviendo un mercado justo para los productores.