ANA monitorea calidad de recursos hídricos en unidad hidrográfica Urubamba, desde distritos Marangani a Raimondi

Nota de prensa
A través de la Autoridad Administrativa de Agua Urubamba-Vilcanota, Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos, y administraciones locales de agua de Sicuani, Cusco y La Convención
1
2
3
4

6 de octubre de 2023 - 10:50 a. m.

En el marco de sus funciones de control y vigilancia de los recursos hídricos del país, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) viene realizando el monitoreo de la calidad del agua superficial en la unidad hidrográfica Urubamba, desde La Raya en el distrito Marangani, provincia de Canchis, región Cusco, en el ámbito de ALA Sicuani, hasta el distrito Raimondi de la provincia de Atalaya, región Ucayali, en el ámbito ALA La Convención.

Las labores se llevan a cabo en toda la cuenca Vilcanota-Urubamba, en una red de 127 puntos de control, mediante la Autoridad Administrativa de Agua Urubamba-Vilcanota, Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos (DCERH), y las administraciones locales de agua de Sicuani, Cusco y La Convención, de la ANA.

En esta actividad se midieron parámetros de temperatura, pH, conductividad y oxígeno disuelto con equipos multiparametros calibrados y recojo de muestras para parámetros microbiológicos, parasitológicos, físico químicos e inorgánicos, entre los cuales están DBO5, DQO, nitrógeno total, fósforo total, nitratos, fosfatos, carbonatos, SST, metales totales, coliformes termo tolerantes, parásitos y otros.

Las muestras están siendo enviadas para su análisis a un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), conforme establece la Resolución Jefatural N.° 010-2016-ANA, "Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales".

Los resultados serán evaluados sobre la base de los estándares de calidad ambiental, como la categoría 3: riego de vegetales y bebida de animales, y categoría 4: conservación del ambiente acuático, según el Decreto Supremo N.° 004-2017-MINAM. Finalmente, se darán a conocer al gobierno regional y locales, así como instituciones y público en general, para la gestión del recurso hídricos, en el marco de las competencias institucionales sectoriales.