ANA retira 852 kilos de residuos sólidos en campaña de limpieza de ribera de playa en San Andrés
Nota de prensaLa jornada se llevó a a cabo en conmemoración al “Día Interamericano del Agua"




4 de octubre de 2023 - 3:43 p. m.
En Ica, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), en coordinación con la Administración Local de Agua Río Seco y la empresa Apropisco, llevaron a cabo una campaña de limpieza de ribera de playa en el distrito de San Andrés, donde se recolectaron 852 kilos de residuos sólidos, producto de la pesca artesanal y las actividades que realiza la población del distrito.
La jornada se realizó en el marco del “Día Interamericano del Agua”. Con el objetivo de promover la preservación e importancia del cuidado de nuestro mar y sus especies que habitan en esta importante fuente de agua, conservando los espacios marinos y la recuperación de los ecosistemas acuáticos.
La jornada se realizó en el marco del “Día Interamericano del Agua”. Con el objetivo de promover la preservación e importancia del cuidado de nuestro mar y sus especies que habitan en esta importante fuente de agua, conservando los espacios marinos y la recuperación de los ecosistemas acuáticos.
Participaron en la campaña de limpieza la Municipalidad de San Andrés, Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), empresas asociadas y representantes de la sociedad civil.
La metodología para dar inicio al recojo de los residuos sólidos consist ó en formar dos grupos de trabajo para la zona norte y sur. Con el apoyo de profesionales especializados de la sociedad civil se realizó la segregación de los residuos sólidos, que trata sobre el proceso de separar la basura marina, para reducir reutilizar y reciclar los materiales encontrados, según su tipo u origen y se separe entre lo degradable y lo no degradable, para el cuidado del medio ambiente y generar menos contaminación.
La metodología para dar inicio al recojo de los residuos sólidos consist ó en formar dos grupos de trabajo para la zona norte y sur. Con el apoyo de profesionales especializados de la sociedad civil se realizó la segregación de los residuos sólidos, que trata sobre el proceso de separar la basura marina, para reducir reutilizar y reciclar los materiales encontrados, según su tipo u origen y se separe entre lo degradable y lo no degradable, para el cuidado del medio ambiente y generar menos contaminación.
Al momento de realizar la separación de residuos y pesaje, se distribuyó de la siguiente manera: residuos reciclables 50 kilogramos, no reciclables 406 k, orgánicos (algas) 396 k; lo que nos da como indicador positivo la cantidad de residuos recolectados
Se está concienciando sobre la adecuada gestión de los residuos sólidos, por parte de la pesca artesanal y la población. En otras jornadas se retiraron hasta cuatro toneladas de basura marina. Estos resultados evidencian el avance que se está logrando.
Se está concienciando sobre la adecuada gestión de los residuos sólidos, por parte de la pesca artesanal y la población. En otras jornadas se retiraron hasta cuatro toneladas de basura marina. Estos resultados evidencian el avance que se está logrando.
La Autoridad Nacional del Agua continuará promoviendo la creación de un plan de trabajo para el manejo y segregación de basura marina en las caletas de Paracas y San Andrés, según dio a conocer Arturo Aguedo, administrador local de agua Río Seco.
El trabajo articulado entre instituciones, sociedad civil y voluntarios busca aunar mayores esfuerzos para continuar impulsando cambios de actitud en la población para mantener el mar y riberas de playa libre de residuos sólidos.