Loreto: ANA atiende denuncia ambiental por presunta afectación al río Rojo como consecuencia al vertimiento de crudo de petróleo
Nota de prensaSe realizó el monitoreo de la calidad del agua superficial, ayudando a preservar la salud de la población y el ecosistema de la región



4 de octubre de 2023 - 11:40 a. m.
En Loreto, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, por intermedio de la Administración Local de Agua Alto Amazonas, realizó el monitoreo de la calidad del agua superficial en atención a la denuncia ambiental con código Sinada SC-1553-2021, por la presunta afectación ambiental que se estaría generando al río Rojo como consecuencia del inadecuado vertimiento de crudo de petróleo proveniente de las actividades de la empresa Petróleos del Perú S.A, en la zona ubicada en la comunidad nativa de Palestino, del distrito Manseriche, en la provincia de Datem del Marañón.
Dicha acción se ejecutó en el marco de la labor de vigilancia de la calidad de nuestros recursos hídricos que desarrolla la ANA. Previamente se solicita una reunión con las autoridades de la comunidad nativa, para explicar el motivo de la presencia de la ANA en su localidad.
Activando los lineamientos de intervención en casos de emergencia que afectan a la calidad de los recursos hídricos (R.J. N.° 156-2018-ANA), Patricio Saavedra, analista de Calidad en Recursos Hídricos de ALA Alto Amazonas, efectuó las tomas de muestras de agua superficial, con el objetivo de evaluar la afectación a la calidad del agua y, de esa manera, ayudar a preservar la salud de la población y el ecosistema de la región.
Estas muestras se desarrollarlo en cuatro puntos de monitoreo de la calidad de agua superficial, 2 ubicados en el rio Rojo y 2 en las quebradas Pantam y Tampush.
Esta acción se realizó aplicando el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales (R.J. N.° 010-2016-ANA), analizándose parámetros de hidrocarburos totales de petróleo (HTP (C10 - C40)), aceites y grasas, hidrocarburos aromáticos Policíclicos (HAPs), metales y fósforo totales. Además, se evaluaron parámetros de campo pH, temperatura, conductividad eléctrica y oxígeno disuelto.
Las muestras obtenidas fueron enviadas al laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), AGQ Labs del Perú.
Al respecto, la administradora de ALA Alto Amazonas, María Ortiz, indicó que se entregará el informe técnico a las autoridades de la comunidad nativa, así como a las instituciones públicas y privadas, para las acciones correspondientes en el marco sus competencias.
Al respecto, la administradora de ALA Alto Amazonas, María Ortiz, indicó que se entregará el informe técnico a las autoridades de la comunidad nativa, así como a las instituciones públicas y privadas, para las acciones correspondientes en el marco sus competencias.